13-14-15 de noviembre de 2025
Del total de 620 cuestionarios enviados, se han recibido 71, 57 (80,3%) contestados por mujeres.
Conocimientos: Más del 50% de los profesionales identificaron factores de riesgo para diabetes: Edad>= 45 años, IMC>=25kg/m2, dislipemia, HTA, cardiopatía, vida sedentaria, antecedentes de diabetes gestacional, y familiares de diabetes, tabaquismo.
Conocimiento de los niveles de glucosa en sangre y HbA1c: Diabetes: HBA1C 44 (62,9%); glucosa en ayunas 35 (49,3%). Prediabetes: HBA1C 12 (16,9%); glucosa en ayunas 16 (22,5%).
34 profesionales (48,6%) indicaron correctamente el mínimo de actividad física semanal (150 minutos). 49 (69%) siguen las directrices de la SEMFyC en programas de actividad preventivas y de promoción de la salud.
Actitud en consulta: el 88,7% (63) solicita glucosa en ayunas y el 85,9% (61) solicita HBA1c para detectar diabetes en poblaciones de riesgo.
En cuanto a la prediabetes, el 84,5% (60) solicita glucosa en ayunas y el 77,5% (55) solicita la HBA1c.
El 52,9% (37) cree que los pacientes con prediabetes evolucionan más rápidamente a diabetes que los normo glucémicos y el 73,5% (50) considera que el estilo de vida puede reducir el riesgo de diabetes en pacientes con prediabetes.
Práctica en consulta: el 97,2% (69) asesora en modificaciones de estilo de vida, el 45,1% (32) y el 37,7% (26) realiza control analítico y seguimiento en consulta a los 6 meses
En relación a los conocimientos, actitudes y practica de los profesionales sanitarios en la prediabetes, se observan áreas de mejora. Se propone promover la formación, para avanzar en la prevención y tratamiento de la prediabetes.