XXXIV Congreso de Comunicación y Salud
20-21-22 de Marzo de 2025
Atención Primaria.
Ansiedad/insomnio de 2 semanas de evolución.
Enfoque individual
Hombre, 45 años, hipertenso y fumador.
Anamnesis: Consulta por ansiedad e insomnio desde reciente diagnóstico de enfermedad mental a su hijo pequeño (esquizofrenia paranoide). Se siente culpable (cree no haberle prestado suficiente atención).
Exploración: Escala Goldberg de ansiedad 6. Escala Goldberg depresión 5.
Enfoque familiar y comunitario
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Tratamiento y planes de actuación
Tras estudio familiar inicial y puesta en común de impresiones extraídas, se planifican 3 sesiones presenciales junto con su mujer separadas entre ellas 15 días. Durante estas, mediante entrevista semiestructurada con predominio inicial de preguntas abiertas y neutras, se facilita la verbalización de sus sentimientos, creencias y dudas.
Se explica naturaleza de la enfermedad de su hijo con un lenguaje comprensible y desde la transparencia. Se expone la normalidad de sus reacciones así como de sus sentimientos encontrados.
Además se les facilita el contacto con grupos de familiares y se les anima a cultivar la relación que mantienen con su hijo.
También se indican medidas de higiene del sueño y lorazepam de rescate en caso de persistir insomnio.
Evolución
Precisa lorazepam ocasional, no se culpa pero sigue preocupándole el futuro de su hijo. Acuden en familia a actividades tanto formativas como lúdicas organizadas por una asociación de la zona así como con sus amistades.
La prevención del desgaste familiar así como su identificación precoz en el entorno de un paciente con enfermedad mental han de ser tarea prioritaria en Atención Primaria. Para ello es necesario una relación médico/paciente-familia basada en una comunicación asistencial interactiva y bidireccional.