13-14-15 de noviembre de 2025
Enfoque individual
Hombre de 34 años, acude a urgencias por fiebre de 39 ºC de 72 horas de evolución, asociado a mialgias, artralgias, tos seca irritativa y congestión nasal. AP de urticaria a estudio desde hace 6 meses, que presenta en el momento de consulta. Niega náuseas o vómitos, cambios en el hábito deposicional, dolor torácico o disnea. En días previos reconoce consumo de cocaína, cannabis y benzodiacepinas.
EF anodina, febril con Tª 38,5 ºC, normotenso, normocoloreado y normoperfundido.
Se realiza analítica sanguínea en la que destaca AST 797, ALT 923 y LDH 550, sin elevación de reactantes de fase aguda. Informan de laboratorio que en la morfología de sangre periférica se observan aisladas inclusiones citoplasmáticas azul-verdoso en neutrófilos, asociado a posible fallo hepático agudo y severo. Coagulación en rango. En analítica de orina se confirma positividad para los tóxicos.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Nos encontramos ante una hepatitis aguda de origen viral vs. isquémica en contexto de consumo de tóxicos.
Las inclusiones citoplasmáticas de los neutrófilos son conocidos como «cristales verdes de la muerte» y se relacionan con fallo hepático agudo fulminante. Nuestro paciente no cumple criterios ya que no presenta coagulopatía ni datos de encefalopatía hepática.
Tratamiento y planes de actuación
Se deja al paciente en dieta absoluta y se comienza tratamiento de soporte con sueroterapia bajo estrecha vigilancia. Se extraen serologías para virus hepatotropos. Se ingresa en el servicio de medicina interna.
Evolución
Los resultados de las serologías son positivos para hepatitis A (Hepatitis A IgM (IQL) Positivo, Hepatitis A Ac.totales (IQL) Positivo), confirmando la etiología vírica de la hepatitis. Durante el ingreso hay un pico de transaminasas de > 4.000.
Tras varios días con terapia de soporte presenta clara mejoría clínica y analítica y se va de alta hospitalaria.
Este caso clínico subraya una enseñanza fundamental en medicina de familia: síntomas comunes no siempre significan enfermedades comunes. Fiebre, malestar general, tos y congestión nasal son motivos de consulta habituales en atención primaria, generalmente asociados a infecciones respiratorias banales. Sin embargo, este caso demuestra cómo, detrás de un cuadro clínico aparentemente inespecífico, puede esconderse una patología potencialmente grave, como una hepatitis aguda viral.