XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Cuando el duelo habla (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria, servicios de urgencias.

Motivos de consulta

Consulta con su médica de familia porque desde que falleció su madre 15 meses antes y su padre hacía un año «no levantaba cabeza». Refería apatía, anhedonia, ganas de llorar e ideas pasivas de muerte.

Historia clínica

Enfoque individual

Hombre de 58 años.
Fumador de 20 cigarros/d.
Consumo habitual de alcohol 32 g/d. No otros tóxicos.
HTA en tto con Amlodipino 5 mg y Enalapril/ HCT.
Dislipemia. 

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Sospechando duelo patológico, se inició Fluoxetina 20 mg. En la visita de seguimiento a las 3 semanas, no había notado mejoría y refería escuchar gritos continuamente. Consultado con psiquiatría indican añadir ansiolíticos que finalmente no se prescribieron porque el paciente no se sentía angustiado ni con ansiedad. 

  • A los pocos días acude su hija preocupada porque escuchaba voces: «mátala». La familia no conseguía que acudiera al médico pero tras llamada de su médica de familia, acudió a la consulta y tras valoración se derivó a urgencias. 
  • En urgencias se objetiva lenguaje poco espontáneo, con latencia en la respuesta (bradipsiquia) y bloqueos. Facies hipomímica. Enlentecimiento psicomotor. Escasa resonancia afectiva. Pseudoalucinaciones auditivas de contenido imperativo de las que está distanciado emocionalmente. PICNR. Campimetría por confrontación normal. MOEs sin restricciones. Resto de PPCC sin alteraciones.

La psiquiatra en urgencias solicita pruebas complementarias para descartar organicidad.

Pruebas complementarias:

  • TC CRANEAL. Gran masa frontal Izquierda con muy importante efecto de masa y herniación subfacial asociada.
  • RM: Tumor extraaxial frontal Izquierdo compatible con meningioma que sugiere comportamiento agresivo. 

Tratamiento y planes de actuación

Tratamiento quirúrgico: Se realiza Craneotomía y resección del tumor.

Evolución

Tras la cirugía se prescribió Duloxetina 90 mg. Tratamiento que continúa actualmente, habiendo desaparecido las alucinaciones auditivas, con mejoría importante de la sintomatología ansioso depresiva que ha permitido la reincorporación al trabajo. 

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

En Atención Primaria estamos familiarizados con el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de cuadros de depresión y duelo patológicos, pero debemos estar atentos por si aparecen signos o síntomas que nos puedan hacer sospechar de que exista patología orgánica subyacente.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Muñoz Álvarez, Miguel
Vicente Soldevilla. Madrid
Rey Bejarano, Mara
Rafael Alberti. Madrid