13-14-15 de noviembre de 2025
Mostrar cómo la Atención Primaria puede desempeñar un papel central en la coordinación de pacientes pluripatológicos y frágiles, asegurando continuidad asistencial, evitando duplicidades y mejorando la calidad de vida del paciente y su familia.
En nuestro cupo de pacientes se encuentra una mujer octogenaria, que vive sola. Tiene una hija, mala relación. Ayuda a domicilio 1 hora de mañana y 1 de tarde. Pluripatológica con EPOC con OCD y CPAP, DM2 en tratamiento con insulina. Apenas sabe leer e identificar la medicación.
Hace 1 año se resbaló en casa y tuvo fractura de húmero proximal izquierdo, es zurda. Problemas para la mascarilla de O2, los pañales, colocar la CPAP, las medidas de insulina, etc.
La falta de comunicación entre los diferentes niveles asistenciales provocaba desajustes en el tratamiento, incomparecencias en citas programadas, mal uso de la teleasistencia, etc.
Desde Atención Primaria se ha intentado impulsar un plan de comunicación que incluye:
Se ha aliviado la ansiedad, la soledad de la paciente.
La experiencia es reproducible en otros centros de salud, siempre que se cuente con:
Su implantación puede mejorar la eficiencia del sistema y la calidad de vida de pacientes y familias.