Comunicaciones: Casos clínicos

Cuando es lo que no es (Oral)

Ámbito del caso (Atención Primaria, servicios de Urgencias o atención domiciliaria)

Servicio de urgencias.

Motivos de consulta

Dolor fosa renal izquierda, náuseas y afebril.

Historia clínica

Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.

AP: Mujer mediana edad, obesidad mórbida, miocardiopatía dilatada, insuficiencia mitral, anemia leve e HTA.
Expl: palidez llamativa, sudorosa y afectada por el dolor. Abdomen blando, depresible, doloroso con Puñopercusión dudosa. 
Expl. complementarias: EKG normal, bioq normal, fx renal normal, no rectantes de fase aguda Enzimas card. normales, Hb 11,3, Leucocitos 19340 con desviación izq. coag. normal.
Orina: neg.
Rx abdominal/tórax: Normal.
TAC TORACO ABDOM: hematoma con sangrado activo en celda grasa perirenal izquierda.

Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad (si fuese necesario)

Acompañada de su hija, enfermera de nuestro hosp. Obesidad mórbida con grandes dificultades para desplazamiento y movilidad, bajas frecuentes al ser trabajadora de la limpieza. Mala adherencia a tratamientos habituales para su cardiopatía e HTA. 

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Triada de dolor en fosa renal + náuseas + palidez y meg 1º diagnóstico es un cólico renal. No mejoría tras la toma de antiinflamatorios, corticoides, buscapina y post mal control del dolor tratado con Opioides, tras lo que nos hace un episdio sincopal, con cuadro de depresión respiratoria. Mejoría tras la admon de Naloxona. Aparición de trastornos en el EKG y exploración abdominal con empeoramiento. Se realiza Tac abdominal con los hallazgos arriba dispuestos.

Tratamiento y planes de actuación.

Transfusión de un concentrado de hematíes, localizamos al servicio de Urología y radiología intervencionista. 

Evolución

Control de sangrado activo y post. nefrectomía.

Conclusiones y aplicabilidad para la medicina de familia

En Medicina los casos clínicos no son matemáticas, estudiamos reglas nemotécnicas, Triadas y demás diagnósticos diferenciales, que en ocasiones no nos permiten ver más allá y lo que se sale de la norma. 
Por eso a veces, es lo que no es.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

García Fontenla, Begoña
Hospital de Urdúliz
Carbajo Azabal, Silvia
Hospital de Urdúliz
Garrido Santos, Irati
Hospital de Urdúliz