X Jornadas de Actualización en Medicina de Urgencias y VI Jornadas de Ecografía de la semFYC
6-7-8 de febrero de 2025
Servicio de urgencias hospitalaria.
Dolor abdominal de menos de cinco horas de evolución.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.
Hombre de 14 años sin alergias medicamentosas conocidas ni antecedentes medicoquirúrgicos de interés. Correctamente vacunado.
Refiere que desde hace unas cinco horas presenta dolor abdominal en el hemiabdomen inferior que no cede con el ibuprofeno tomado en el domicilio. No refiere fiebre y durante su estancia en urgencias ha realizado un vómito.
Durante la exploración está consciente, bien hidratado y perfundido con buen estado general, tensión arterial 124/77, temperatura 35,8 ºC y saturación 99%. Auscultación cardiopulmonar dentro de la normalidad sin soplos. Abdomen: blando, depresible, ruidos presentes, doloroso a la palpación y descomprensión sin signo de Blumberg ni Murphy.
Se realizaron análisis con PCR normal, resto bioquímica sin hallazgos, coagulación normal y hemograma sin anemia, plaquetas normales y solo destacan leucocitosis 14550 y neutrofilia 83,40%.
Se realizó ecografía abdominal con hallazgo de apéndice sin paredes engrosadas pero con aumento del diámetro hasta 1,1 cm y con contenido heterogéneo y tres imágenes de apendicolitos, con líquido libre y los hallazgos sugieren mucocele apendicular.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Mucocele apendicular.
Tratamiento y planes de actuación
Se contactó con el cirujano de guardia que tras reexplorar al paciente y hablar con los familiares se propone para intervención quirúrgica.
Evolución
Se realiza intervención por vía laparoscópica con hallazgos de líquido turbio en Douglas y apéndice engrosado que se corresponde con una apendicitis aguda flemonosa.
El mucocele apendicular es una patología muy poco frecuente con una incidencia del 0,2% de las apendicectomías realizadas. Se encuentra sobre todo en mujeres entre la quinta y sexta década de la vida. Se trata de una dilatación de la luz del apéndice ileocecal de etiología obstructiva produciendo un acúmulo de material mucoide. Habitualmente son asintomáticos y son hallazgos incidentales. A veces la clínica es compatible con apendicitis aguda. El tratamiento de elección es la apendicectomia abierta para evitar complicaciones de ruptura que pueden llevar al pseudomixoma peritoneal.
A veces las pruebas complementarias pueden llevarnos a diagnósticos erróneos y a realizar intervenciones innecesarias o de mayor complejidad. Un dolor abdominal en fosa ilíaca derecha en un paciente joven tiene más probabilidad de ser apendicitis aguda que un mucocel apendicular.