XXXVIII Congreso de la semFYC – Barcelona
del 10 al 12 de mayo de 2018
Atención Primaria
Caso multidisciplinar
Ansiedad, dolor abdominal
Enfoque individual
Antecedentes: Mujer, 65 años, nacionalidad inglesa. No alergias, dislipemia. Histerectomía.
Anamnesis: acude frecuentemente a consulta ambulatoria por nerviosismo y palpitaciones, atribuyéndolo a preocupaciones familiares, sin hallazgos clínicos. En estudio de control se detectan cifras elevadas de glucosa y posteriormente es diagnosticada de diabetes, comenzando tratamiento con Metformina. Presenta mala tolerancia intestinal, cambiándose a Sitagliptina. Un mes después, consulta por dolor abdominal, en epigastrio, describiéndolo en cinturón irradiado a espalda, con náuseas y anorexia. Refiere acolia, coluria y pérdida de peso en las últimas semanas. Al sospecharse enfermedad pancreática se deriva para ingreso y completar estudio hospitalariamente.
Exploración: coloración ictérica. Sin otros hallazgos significativos.
Pruebas: Analítica: Glucosa 154 mg/dl, Bilirrubina total 11.6 mg/dl, GPT 445 mg/dl, LDH 316 mg/dl, PCR 1.6 mg/dl, tiempo de protrombina 1.6 seg, tiempo de trombina parcial activada 1.4 seg.
EcoEndoscopia: aspiración sobre lesión de cabeza pancreática, dilatación de vía biliar, sin invasión de estructuras adyacentes.
CPRE: estenosis severa de porción intrapancreática del colédoco de 15-18mm de longitud, con vía biliar proximal dilatada, realizándose esfinterotomía y colocando prótesis biliar.
TAC abdominal: neoplasia de cabeza de páncreas, con dilatación biliar, estadio T1N0Mx.
Anatomía Patológica: células atípicas sospechosas de malignidad por carcinoma poco diferenciado de páncreas.
Enfoque familiar
Barrera idiomática, escaso soporte familiar y de amistad por lejanía
Desarrollo
Juicio clínico: adenocarcinoma de páncreas
Diagnóstico diferencial: pancreatitis, tumor neuroendocrino, ampuloma, colangiocarcinoma, coledocolitiasis
Identificación de problemas: neoplasia de cabeza pancreática (estadio T1N0M0), ictericia por estenosis de colédoco intrapancreático, colangitis.
Tratamiento
Tratamiento: Augmentine, polaramine, suplementos dietéticos, nolotil
Plan: cirugía por técnica de Whipple, pacreatectomía total y esplenomegalia
Evolución
Una semana tras la cirugía presenta intenso dolor abdominal y salida de contenido biliar por el drenaje, necesitando reintervención por fuga biliar de anastomosis. Sin embargo, persiste con dolor y desarrolla neumoperitoneo y leucocitosis; por sospecha de infección quirúrgica y deshiscencia anastomótica hepatoyeyunal se reinterviene, encontrando peritonitis biliar subhepática y realizando hepaticoyeyunostomía transmesocólica. Presenta mala evolución postoperatoria, desarrollando fracaso multiorgánico por shock séptico y posterior fallecimiento.
La diabetes es una enfermedad de gran prevalencia en Atención Primaria, que realiza su cribado, diagnóstico y tratamiento.
Debe conocerse todas las patologías que pueden originarla.
Es importancia conocer el cáncer de páncreas por su dificultad terapéutica y pronóstica.