13-14-15 de noviembre de 2025
Enfoque individual
Mujer de 33 años, sin antecedentes de interés, trabaja como administrativa.
Acude a nuestra consulta por un mes con molestias en región cervical anterior, febrícula y malestar. A la exploración únicamente destaca una frecuencia cardíaca de 140 lpm con un ECG en taquicardia sinusal.
Nos consulta en tres ocasiones por misma sintomatología y aporta RM cuello normal. Finalmente pautamos Cefditoreno 1 semana y solicitamos analítica con RFA y TSH debido a la taquicardia y nerviosismo, ¿será un hipertiroidismo? Sin embargo, nos encontramos con una analítica completamente anodina.
Ante ausencia de mejoría, acude a urgencias hospitalarias en 2 ocasiones donde no encuentran datos de alarma y dan de alta con ‘’Taquicardia sinusal’’ pautando Bisoprolol.
Tras persistencia de síntomas 2 meses después, vuelve a acudir al hospital y se decide ingreso para estudio de “fiebre sin foco”. Durante su estancia en planta se realiza analítica con autoinmunidad, serologías, Mantoux, hemocultivos, urocultivos, cultivo de esputo con resultados dentro de la normalidad. También, BODY-TC, ecografía de cuello y ecocardiograma sin hallazgos. Dentro del estudio de taquicardia se solicitó Holter siendo reportado como normal. Ante persistencia de sensación de cuerpo extraño cervical se solicitó valoración a ORL quienes descartan patología. Dado que permanece afebril en el ingreso, dan de alta como ‘’fiebre sin claro foco resuelta’’.
A los pocos días, acude a consulta de revisión en Medicina Interna donde encuentran por primera vez TSH levemente disminuida con Ac. Antimicrosomales negativos asociando en ecografía discreto aumento de vascularización tiroidea.
Enfoque familiar y comunitario
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Probable tiroiditis subaguda leve en resolución.Tratamiento y planes de actuación
Se pautó Prednisona con mejoría sintomática y de momento no ha vuelto a presentar sintomatología.
Evolución
Se mantiene con normofunción tiroidea. Dada la ausencia de datos de alarma, mantenemos control clínico y analítico en 6 meses. En caso de aparición de nueva sintomatología, adelantará cita.
Se concluye que nos encontramos ante una “probable tiroiditis en resolución” la cual se sospechó al inicio por la clínica, sin embargo, las pruebas complementarias no ayudaron al diagnóstico.