XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Cuando solo la espalda duele: una lumbalgia como primera manifestación de una masa pancreática (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria

Motivos de consulta

Varón de 69 años que acude a la consulta refiriendo dolor lumbar desde hace cinco días.

Historia clínica

Enfoque individual

Se trata de un paciente hipertenso, diabético tipo 2, ex-fumador reciente, con enolismo activo y arteriopatía periférica.

El paciente consultó por lumbalgia izquierda de cinco días de evolución, sin fiebre ni pérdida de peso, refiriendo que el dolor le despertaba por la noche.

En Atención Primaria se inició analgesia, se solicitó radiografía lumbosacra sin hallazgos y se realizó derivación preferente a Reumatología. Un mes después, acudió a Urgencias por empeoramiento del dolor, realizándose analítica de sangre con leucocitosis y ecografía abdominal normal siendo dado de alta con petición de un TC abdominal preferente. Reacude a consulta de Atención Primaria por persistencia del dolor. Dado el resultado de las pruebas y que la cita en Reumatología era en cinco días se priorizó la valoración por su parte y se aumentó analgesia. Cuando el paciente acude a Reumatología el dolor no estaba controlado y además irradiaba hacia abdomen por lo que Reumatología derivó a Urgencias para completar estudio con un TC urgente, que objetivó una masa pancreática compatible con neoplasia, confirmada posteriormente durante su ingreso en Medicina Interna. 

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Adenocarcinoma pancreatobiliar

Tratamiento y planes de actuación

Se inicia quimioterapia paliativa, se ajusta tratamiento sintomático y analgésico.

Evolución

Tras valoración por parte de Digestivo y Oncología, se decide manejo con quimioterapia paliativa y analgesia. Desde Atención Primaria, se contactó con la familia para tratar de garantizar su seguimiento, valoración de control del dolor y la coordinación con los recursos correspondientes. 

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Los procesos tumorales en las lumbalgias son menos del 1%. En este caso se trata de un paciente con un único signo de alarma al principio pero un diagnóstico adverso. Se revisó el caso clínico valorando las pruebas diagnósticas solicitadas así como el tiempo de espera hasta el diagnóstico, planteándose si un cambio en la orientación diagnóstica podría haber cambiado el resultado. Se valoró el concepto de segundas víctimas para entender y aceptar el desenlace clínico. Este caso pone de manifiesto la importancia de aceptar nuestras limitaciones en el contexto de incertidumbre de Atención Primaria.  


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Alcalde Rubio, Laura
CS Villa de Vallecas. Madrid
Martín Huertas, Laura
CS Villa de Vallecas. Madrid
Caramés García, María
CS Rafael Alberti. Madrid