XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

De la piel al diagnóstico: un caso de sarcoma de Kaposi como alerta de VIH (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria y Multidisciplinar

Motivos de consulta

Varón de 50 años que consulta por lesiones cutáneas en brazos y tronco desde hace un mes. Además de prurito y descamación en cejas y cuero cabelludo.

Historia clínica

Enfoque individual

Antecedentes personales sin interés, salvo tabaquismo activo. Transportista, vive con sus padres, sin pareja en el momento actual.
En la exploración física se objetivó descamación amarillenta en cuero cabelludo y cejas, junto con varias lesiones eritemato-violáceas ligeramente sobreelevadas y no dolorosas en tronco y brazos, una de ellas más redondeada. Se solicita analítica completa con coagulación y serologías.
Serología positiva para VIH (confirmada posteriormente por inmunoblot y PCR: 725.000 copias/mL). Bioquímica y coagulación sin alteraciones relevantes.

Enfoque familiar y comunitario

El paciente no ha compartido el diagnóstico con su familia por miedo al estigma, lo que condiciona un aislamiento emocional y social que aumenta la carga psicológica. Se ofrece acompañamiento desde Atención Primaria.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

  1. Infección por VIH-1. Sarcoma de Kaposi cutáneo. SIDA.
  2. Dermatitis seborreica
  3. Trastorno adaptativo consecuencia de diagnósticos previos.
    Diagnóstico diferencial inicial: lesiones vasculares, dermatofibroma.

Tratamiento y planes de actuación

  • Inicio de terapia antirretroviral.
  • Apoyo psicológico y farmacológico con benzodiacepina para el insomnio.
  • Seguimiento estrecho entre Infecciosas y Atención Primaria.

Evolución

Mejoría inmunológica con terapia antirretroviral (linfocitos CD4 de 131 a 339; Carga viral de 725.000 a 93 copias), aunque con empeoramiento clínico de las lesiones cutáneas de Kaposi coincidiendo con la recuperación inmunológica lo que se conoce como síndrome inflamatorio de reconstitución inmunitaria. Persiste por el momento ansiedad, pendiente de cita con psicología. El paciente mantiene adherencia al tratamiento y seguimiento multidisciplinar.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

El caso resalta la importancia del médico de familia en la detección precoz de infecciones graves a partir de síntomas inespecíficos. Aunque la incidencia del sarcoma de Kaposi como diagnóstico de SIDA ha disminuido a los largo de los años hasta 1-5%, hay que tenerlo en cuenta. También destacar que la dermatitis seborreica es frecuente en pacientes con VIH en fases avanzadas de inmunosupresión. Se pone de relieve el abordaje integral necesario en Atención Primaria, no solo desde la perspectiva clínica, sino también en el acompañamiento emocional de un paciente que afronta un diagnóstico que por desgracia sigue siendo estigmatizante.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

García López, Eva
CIS (Centro Integral Sanitario). Lugo