Atención Primaria.
Hombre de 57 años, asintomático que acude a consulta de Atención Primaria para revisión de analítica, objetivándose elevación del PSA.
Enfoque individual
Antecedentes Personales de Púrpura Trombocitopénica Idiopática.
Paciente asintomático, no refiere clínica urinaria, fiebre ni signos de alarma. IPSS 2.
Exploración: tacto rectal: próstata aumentada de tamaño con sobrelevación de la zona central, consistencia homogénea, no pétrea ni dolorosa.
Pruebas complementarias:
- PSA 6,29 sin valores previos
- Ecografía abdominal realizada en el centro de salud: próstata aumentada; hallazgo de lesión de 3x4 cm en el polo superior renal derecho, compatible con Incidentaloma Suprarrenal.
Enfoque familiar y comunitario
No antecedentes familiares relevantes.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Paciente en estudio de PSA elevado y tacto rectal sospechoso, pendiente de valoración por Urología.Durante ecografía clínica en el centro de salud se objetiva incidentaloma suprarrenal derecho de 3x4 cm. El caso se comenta con Endocrinología y Radiología, solicitándose TAC toracoabdominal preferentemente para descartar malignidad y planificar seguimiento.
En TAC se confirma masa suprarrenal derecha de 51 x 35 mm, de densidad levemente heterogénea, con hipodensisdad central, focos de calcificación periférica y densidad de 34 UH, siendo considerada indeterminada.
Se plantea diagnóstico diferencial con Adenoma no funcional, Carcinoma suprarrenal y Metástasis.
Tratamiento y planes de actuación
Ante los hallazgos se recomienda PET TAC/Biopsia para mejor filiación de la masa suprarrenal derecha o, en su defecto, exéresis.
Desde Endocrinología se completa estudio bioquímico con determinación de catecolaminas y Test de Nugent, ambos dentro de la normalidad. Finalmente, el paciente es intervenido quirúrgicamente con diagnóstico de Tumor fibroso solitario confirmado en Anatomía Patológica.
Evolución
Los tumores mesenquimales son poco frecuentes, fueron descritos inicialmente en la pleura pero se pueden encontrar prácticamente en cualquier localización. Su comportamiento maligno es inusual y, por lo general son asintomáticos.
La intervención transcurrió sin complicaciones y la recuperación del paciente fue muy buena.
Actualmente, el paciente se encuentra en seguimiento por endocrinología, con control clínico periódico.
Este caso resalta la importancia de la Ecografía en Atención Primaria para la detección precoz de hallazgos incidentales y alteraciones subclínicas, así como la coordinación efectiva con otros especialistas para un manejo oportuno y seguimiento adecuado de pacientes asintomáticos.