Comunicaciones: Casos clínicos

De lo común a lo inesperado: una señal de alarma para un diagnóstico de gravedad (Póster)

Ámbito del caso (Atención Primaria, servicios de Urgencias o atención domiciliaria)

Servicio de Urgencias.

Motivos de consulta

Dolor lumbar irradiado a miembro inferior derecho.

Historia clínica

Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.

Hombre de 62 años, con antecedentes de hernia discal lumbar y cáncer de próstata sin enfermedad metastásica en último control. Acude a urgencias por intenso dolor lumbar irradiado a miembro inferior derecho de dos meses de evolución. Presenta ritmo mecánico y se acompaña de parestesias en pie derecho y pérdida de fuerza en miembros inferiores, impidiéndole recientemente la deambulación. Reconoce incontinencia de esfínteres. Niega fiebre o síndrome constitucional. Había acudido a urgencias, donde fue dado de alta con diagnóstico de lumbalgia y tratamiento oral, sin mejoría.

En la exploración física refiere dolor a la palpación de la musculatura paravertebral lumbar derecha, dolor y limitación a la flexión, extensión, rotación y lateralización. Balance muscular de 4/5 en miembro inferior izquierdo y 3/5 en miembro inferior derecho, con sensibilidad disminuida. Marcha no explorada por dolor.

Dados los datos de alarma, se solicita un TAC de columna lumbosacra, donde se visualiza enfermedad ósea metastásica sacro-ilíaca derecha y en L3-L4, que condiciona estenosis de canal a nivel de cola de caballo.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Juicio clínico: Adenocarcinoma de próstata con enfermedad ósea metastásica.

Diagnóstico diferencial: Distensión muscular. Fractura vertebral. Hernia discal. Espondilolistesis. Estenosis del canal. Neoplasia.

Tratamiento y planes de actuación.

Dados los hallazgos, se cursa ingreso en Oncología Radioterápica, quienes solicitan estudio de extensión y tratamiento con irradiación externa.

Evolución

En estudio de extensión se observan metástasis a nivel pulmonar y cerebral. Oncología Médica desestima tratamiento activo, por lo que se inicia seguimiento y tratamiento sintomático en Cuidados Paliativos.

Conclusiones y aplicabilidad para la medicina de familia

El dolor lumbar es uno de los motivos de consulta más frecuentes en urgencias. Destacar la importancia de realizar una buena anamnesis y exploración física, sin olvidar los antecedentes personales y prestando especial atención a los datos de alarma. Aunque puede ser limitante y afectar a la calidad de vida, no suele estar causada por patologías que supongan un riesgo vital, por lo que en ocasiones no nos detenemos lo suficiente en la valoración inicial de la misma. Sin embargo, puede esconder patologías más graves, que salvo que se acompañe de una valoración completa, pueden pasar desapercibidas.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

San Juan Almenara, Mar
CS Laguna Mercedes. San Cristóbal de la Laguna, Santa Cruz de Tenerife
San Juan Almenara, Iris
CS Barrio de La Salud. Santa Cruz de Tenerife
Barrios Faramin, Luis Fernando
CS Orotava Dehesas. Santa Cruz de Tenerife