XXXIV Congreso de Comunicación y Salud
20-21-22 de Marzo de 2025
Atencion Primaria.
Renovación de medicación crónica.
Enfoque individual
Antecedentes personales: Colitis Ulcerosa, Gastritis crónica con RGE, Hipotiroidismo, portadora de marcapasos por BAV de 2º, HTA. IMC: 27,4. Exfumadora.
Tratamiento habitual: Hidroclorotiazida 25 mg 0,5/día, Losartán 50 mg/día, Levotiroxina 100 mcg/día, Famotidina 40 mg, Mesalazina 2 g/día, Ezetimiba 10 mg/día.
Anamnesis: mujer de 72 años que acude a renovación de su medicación crónica. Revisando analíticas previas se aprecia mal control del perfil lipídico en paciente con riesgo cardiovascular elevado en la que se ha pautado simvastatina en diferentes dosis con aparición de mialgias en piernas y astenia ambas intensas, tras retirada por la paciente los síntomas remitieron, meses más tarde se introdujo ezetimiba 10 mg con buena tolerancia.
Exploración: TA: 150/100, FC: 80 lpm, PVY normal, carótidas rítmicas sin soplos. AC: tercer tono y soplo mitral. Pulsos periféricos normales. Resto anodino.
Pruebas complementarias: LDL: 128, triglicéridos: 208, HDL: 52, col-no-HDL: 170.
Enfoque familiar y comunitario
Paciente con buena adherencia al tratamiento, poco demandante, preocupada porque se siente culpable y avergonzada de no poder tomar la medicación.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Tratamiento y planes de actuación
Revisamos conjuntamente las medicaciones recibidas, indagando los síntomas con cada una de ellas y las dosis pautadas. Explicamos la importancia del adecuado control de lípidos. Inicio Pitavastatina 2 mg la primera semana y empaglifozina 10 mg una semana más tarde, insistimos en MHD.
Evolución
Tras dos semanas refiere buena tolerancia sin efectos secundarios.