Comunicaciones: Casos clínicos

«Del caso mir al caso real» (Póster)

Ámbito del caso (Atención Primaria, servicios de Urgencias o atención domiciliaria)

Urgencias.

Motivos de consulta

Disnea.

Historia clínica

Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.

Reacción contraste yodado.  

Adicta a drogas vía parenteral: cocaína inyectada. 

Ingreso Medicina Interna febrero/2023 por: anemia severa con estudios endoscópicos negativos; febrícula sin claro foco e hipertensión pulmonar severa (hallazgo incidental). 

Tratamiento habitual: metadona 40 mg/24 h. 

Mujer de 48 años. Cuadro de dos semanas de evolución. Inicialmente distermia asociada a lesiones compatibles con abscesos en extremidades inferiores en lugares de venopunción de cocaína tratadas por médico de Atención Primaria con amoxicilina 875 mg/ácido clavulánico 125 mg. Hace 3 días refiere aparición de lesiones violáceas en ambos pies que han ido progresando de forma ascendente. Hoy acude por empeoramiento del estado general, disnea de mínimos esfuerzos e imposibilidad para ingesta por vómitos y diarrea.  

TA 140/94 mmHg, FC 76 lpm, Tª 36,4 ºC, SpO2 94% basal.

Consciente, orientada. Inquieta. Pálida, deshidratada, mal perfundida. Afebril. Taquipneica en reposo.  

Auscultación cardiopulmonar: soplo sistólico panfocal. Hipoventilación generalizada.  

Abdomen globuloso, dolor a la palpación generalizada sin defensa ni peritonismo.  

Extremidades inferiores: lesiones purpúricas en pies que ascienden hasta 1/3 inferior de piernas.   

  • Radiografía de tórax: cardiomegalia. Nódulos consolidativos bilaterales. Derrame pleural derecho.  
  • Electrocardiograma: Ritmo sinusal 75 plm. Bloqueo rama derecha, hemibloqueo anterior izquierdo, eje -60º. T negativas V1, V2, V3, I-aVL. T picudas cara inferior. 
  • Analítica: Acidosis láctica. Fracaso renal agudo severo, hiperpotasemia, Proteína C reactiva 114 mg/L y Procalcitonina 1,97 ng/mL. NtproBNP > 70.000 pg/mL, anemia severa, plaquetas, fórmula leucocitaria, coagulación y resto de bioquímica en rango. 

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Vasculitis/infección (endocarditis, hepatitis).

Tratamiento y planes de actuación.

Ante sospecha de endocarditis se realiza ecocardioscopia en la que se objetiva posible imagen de vegetación móvil en válvula tricuspídea e insuficiencia valvular torrencial.  

Evolución

Ante hallazgos analíticos de alarma e imposibilidad para conseguir acceso periférico se contacta con medicina intensiva. Realizan TAC toraco-abdómino-pélvico: nódulos pulmonares cavitados sugestivos de émbolos sépticos, derrame pleural bilateral y 2 probables abscesos hepáticos. Confirman imagen ecocardioscópica de vegetación en válvula tricuspídea. Inician antibioterapia, hemofiltración y transfusión como tratamientos ante sospecha de shock séptico 2º a endocarditis infecciosa. 

Conclusiones y aplicabilidad para la medicina de familia

La ecografía a pie de cama es de gran utilidad a la hora de realizar un diagnóstico diferencial y más en un paciente de gravedad. En este caso sirvió para orientar el caso, trasladar a UCI y así comenzar un tratamiento adecuado precozmente. 

 


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Alonso Álvarez, Sheila
CS Etxebarri. Etxebarri, Bizkaia
Álvarez Coiradas, Haidé
CS Gernika. Bizkaia