Enfoque individual
- Antecedentes personales: sin alergias médicas conocidas, HTA en tratamiento con enalapril
- Anamnesis: Mujer de 42 años, que acude en varias ocasiones por episodios de nerviosismo e insomnio. En esta oportunidad refiere sensación de “palpitaciones constantes”. El cuadro se había atribuido inicialmente a trastorno de ansiedad generalizada relacionado con sobrecarga laboral y familiar. No había mejorado con medidas de higiene del sueño ni tras inicio de ansiolítico a dosis bajas.
- Exploración: Taquicardia 110 lpm, auscultación cardiopulmonar normal
- Pruebas complementarias: ECG: taquicardia sinusal. Analítica: TSH suprimida, T4 libre y T3 elevadas.
Enfoque familiar y comunitario
Paciente con alta carga laboral y familiar, vive con dos hijos pequeños. Los síntomas habían sido atribuidos por la familia a ansiedad normal por estrés, generando preocupación y cierta estigmatización.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
- Diagnóstico inicial: ansiedad sin respuesta a tratamiento.
- Diagnóstico definitivo: hipertiroidismo.
- Diferencial: ansiedad primaria, depresión, consumo de estimulantes, arritmias, feocromocitoma.
- Problemas identificados: retraso diagnóstico, sobremedicalización psiquiátrica, impacto familiar y laboral.
Tratamiento y planes de actuación
Se deriva a endocrinología para estudio etiológico y tratamiento específico. Se inicia tratamieto con beta-bloqueantes, y se pograma visita de seguimiento.
Evolución
A las 8 semanas, mejora significativa de palpitaciones e insomnio tras inicio de tratamiento antitiroideo y beta-bloqueo. La paciente refiere alivio de que los síntomas no eran únicamente de origen ansioso.
Este caso subraya la importancia de un abordaje integral en Atención Primaria ante síntomas ansiosos frecuentes, evitando atribuirlos automáticamente a un origen psicológico. El razonamiento clínico global, la exploración completa y el seguimiento longitudinal permiten detectar enfermedades subyacentes, prevenir sobremedicalización y ofrecer un cuidado biopsicosocial seguro y de calidad.