XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Dengue un huésped inesperado tras un viaje paradisiaco (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria (AP)

Motivos de consulta

Mal estado general, febrícula, mialgias, cefalea, tras viaje reciente a zona tropical.

Historia clínica

Enfoque individual

Mujer de 57 años, sin antecedentes médicos de interés, que consulta por astenia, mialgias, cefalea y febrícula (máxima 37,8 °C axilar) de varios días de evolución. Los síntomas comenzaron unos 15 días después de regresar de un viaje turístico a Cuba. Durante la estancia presentó diarrea y conjuntivitis leves y autolimitadas. No refiere clínica respiratoria ni digestiva actual. Informa de exposición intensa a picaduras de mosquito.

En la exploración física sin signos de alarma: buen estado general, sin exantema ni adenopatías, con exploración pulmonar, abdominal y neurológica normales. Test rápido de COVID-19 e Influenza negativos. Se solicita analítica de control, destacando PCR elevada (61,3 mg/L), sin otras alteraciones. Ante el contexto epidemiológico y la clínica compatible, se solicita serología para arbovirosis, que confirma infección reciente por virus del dengue, con IgM positiva y presencia de IgG.

 

Enfoque familiar y comunitario

No se identifican casos similares en su entorno. Se indica aislamiento domiciliario por tratarse de una infección vírica de transmisión vectorial, para prevenir la posible introducción del virus en la comunidad.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Dengue importado confirmado. Se consideraron otras enfermedades: leptospirosis, zika, chikungunya, fiebre tifoidea, hepatitis vírica, infección vírica inespecífica.

Tratamiento y planes de actuación

Manejo sintomático con reposo, hidratación y seguimiento ambulatorio. Educación sanitaria sobre signos de alarma y medidas preventivas. Se aconseja evitar futuros viajes a zonas endémicas por riesgo de formas graves en reinfección. Se valora vacunación preventiva en caso de nuevos desplazamientos.

Evolución

Buena evolución con resolución progresiva del cuadro en seguimiento desde AP.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Este caso pone de relieve la importancia de considerar enfermedades tropicales en Atención Primaria ante cuadros inespecíficos tras viajes a zonas endémicas. El primer episodio de dengue suele ser leve, pero posteriores infecciones pueden derivar en cuadros graves. Es clave el consejo preventivo antes de viajar, la posibilidad de vacunación, y el aislamiento en caso de síntomas compatibles para evitar la transmisión local. El médico de familia, por su accesibilidad y enfoque integral, está en una posición privilegiada para detectar, educar y realizar seguimiento, contribuyendo así a la prevención y control de enfermedades importadas.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Miñés Irún, María Pilar
CS Gayarre. Tudela, Navarra
Hernández Galindo, Mariano
CS Gayarre. Tudela, Navarra
Ruiz Martin, Adrián
CS Bombarda. Zaragoza, Zaragoza