Comunicaciones: Casos clínicos

Desafíos diagnósticos en el contexto de un trauma torácico no complicado inicialmente (Póster)

Ámbito del caso (Atención Primaria, servicios de Urgencias o atención domiciliaria)

Urgencia hospitalaria.

Motivos de consulta

Dolor costal.

Historia clínica

Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.

Se trata de una mujer de 46 años que acude por presentar contusión costal izquierda tras caída fortuita de madrugada acude a urgencias 10 horas después de la caída refiriendo dolor costal, no disnea. Exploración Física TAS: 140,0 TAD: 95,0 FC: 95 FR: 22 Saturación de Oxígeno: 97 no IY. TORAX: Dolor a punta de dedo anterolateral izquierdo, no crepitación, no enfisema subcutáneo, MVC disminuido en posterior y lateral. Se realiza ecografía clínica a pie de cama observando líneas A, no líneas B, no deslizamiento pleural con signo de código de barras, ausencia de pulso pulmón. Se realiza Rx de parilla costal y tórax: Fractura de 6 arco costal izquierdo y neumotórax izquierdo.

Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad (si fuese necesario)

No fue necesario.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

  • Juicio clínico: Paciente con trauma torácico izquierdo presenta dolor localizado, sin alteración ventilatoria y hallazgos ecográficos sugestivos de neumotórax.
  • Diferenciales: Hemotórax, contusión pulmonar, fracturas múltiples.
  • Problemas: Neumotórax, fractura costal.

Tratamiento y planes de actuación.

El tratamiento del neumotórax traumático incluyó drenaje torácico guiado por ecografía para reexpandir el pulmón. Se priorizó la analgesia adecuada y la monitorización clínica y radiológica. Plan: seguimiento de la expansión pulmonar y prevención de complicaciones. Ingreso a cargo del servicio de cirugía.

Evolución

Se trata de una mujer de 46 años con dolor costal, sin disnea, ni repercusión ventilatoria al momento de su llegada pero que mediante ecografía a pie de cama se reveló un neumotórax oculto (signo de código de barras). La paciente requirió drenaje torácico ecoasistido logrando expansión pulmonar.

Conclusiones y aplicabilidad para la medicina de familia

En este caso, la ecografía clínica permitió identificar hallazgos clave: ausencia de deslizamiento pleural, presencia de líneas B, signo de código de barras y ausencia de pulso pulmón. Aunque no se observó el pulso pulmón, que tiene menor sensibilidad, se confirmó el diagnóstico mediante radiografía de tórax, evidenciando fractura costal y neumotórax traumático izquierdo. La colocación de un tubo de tórax ecoasistido permitió la expansión parcial del pulmón y facilitó un manejo seguro, con ingreso hospitalario para seguimiento y monitorización.
Este caso subraya la importancia de la ecografía clínica como herramienta accesible y eficiente en el ámbito de urgencias y atención primaria. En Medicina Familiar, el dominio del POCUS permite identificar patologías potencialmente graves en fases iniciales, guiando decisiones rápidas y precisas para derivación o manejo definitivo.

 


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Garcia Montes, Jose Ruben
SESCAM, CS Illescas. Toledo
Corpeño Monge, Erick Rodolfo
SESCAM, Hospital Universitario de Toledo
Castrillón Rodríguez, Diego José
SESCAM, Hospital Universitario de Toledo