X Jornadas de Actualización en Medicina de Urgencias y VI Jornadas de Ecografía de la semFYC
6-7-8 de febrero de 2025
Atención Primaria.
Hombre de 75 años de edad con aumento de su disnea habitual.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.
Antecedentes personales: apnea del sueño, hipertensión arterial, fibrilación auricular crónica (ACxFA), adenocarcinoma de colon. Exfumador.
Anamnesis: refiere aumento de su disnea habitual hasta hacerse de mínimos esfuerzos con aparición de edemas en las extremidades inferiores.
Exploración: tensión arterial 127/61, saturación de oxígeno 89%, frecuencia respiratoria 30 por minuto, tonos cardíacos arrítmicos, edemas con fóvea bimaleolares.
Pruebas complementarias:
Analítica: hemoglobina 15,4 g/dl, proBNP 5390 pg/ml.
Electrocardiograma: ACxFA conocida con una frecuencia ventricular máxima de 98 por minuto.
Radiografía de tórax: cardiomegalia, patrón de redistribución vascular.
Ecocardiograma: ventrículo izquierdo (VI) dilatado con hipertrofia leve. Fracción de eyección del VI 51%. Insuficiencia aórtica y mitral moderada. Dilatación aneurismática de aorta ascendente 57 mm.
Tomografía computarizada torácica: dilatación de la raíz de la aorta (73 mm de diámetro) y también de la aorta ascendente (42 mm de diámetro). Cardiomegalia.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad (si fuese necesario)
No procede.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico: insuficiencia cardíaca descompensada + aneurisma aorta ascendente.
Diagnóstico diferencial: cardiopatía isquémica, tromboembolismo pulmonar, edema agudo de pulmón, neumonía.
Identificación de problemas: saber identificar criterios de alarma ante una descompensación cardíaca que nos obligan a derivar a urgencias hospitalarias. Completar estudio ante los hallazgos encontrados para descartar una aneurisma aórtico.
Tratamiento y planes de actuación.
El paciente es remitido a urgencias hospitalarias. Después del tratamiento inicial depletivo con buena respuesta clínica se remite a cirugía cardíaca que indica intervención quirúrgica preferente para reparar el aneurisma aórtico y cirugía de recambio valvular.
Evolución
El paciente está pendiente de cirugía cardíaca y sigue controles habituales en Atención Primaria.
En la mayoría de las ocasiones los aneurismas de la aorta son asintomáticos y por lo general se suelen diagnosticar de forma casual como es nuestro caso. Están íntimamente relacionados con la hipertensión arterial y el hábito tabáquico, siendo el principal objetivo precisamente el control estricto de la tensión arterial. A mayor tamaño más riesgo de rotura siendo de infausto pronóstico en caso de producirse. El presente caso confirma la importancia de completar el estudio ante el hallazgo en el ecocardiograma, durante una descompensación cardíaca, de una dilatación aneurismática de la aorta ascendente.