XXXIV Congreso de Comunicación y Salud
20-21-22 de Marzo de 2025
Atención Primaria.
Insomnio.
Enfoque individual
Mujer de 75 años, anticoagulada con rivaroxabán debido a fibrilación auricular y osteoporosis leve, que acude a consulta por infección respiratoria. Sin embargo, en el momento de la prescripción de medicación se percatan del uso diario de lorazepam 1 mg. La paciente refiere insomnio de larga evolución (años), sobre todo en la primera fase del sueño e incluso manifiesta no haber podido dormir los días que no se ha tomado la medicación. Refiere que incluso con la misma, no alcanza un buen descanso nocturno.
Enfoque familiar y comunitario
Se comenta a la paciente que se está realizando un programa comunitario de deshabituación de las benzodiacepinas prescritas debido al insomnio.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
La paciente presenta un insomnio de larga evolución, junto con tolerancia y dependencia, sobre todo psicológica a las benzodiacepinas.
Tratamiento y planes de actuación
Se le informa a la paciente de la poca rentabilidad de las benzodiacepinas en el insomnio, así como de sus consecuencias a largo plazo, como mayor riesgo de caídas, mal descanso nocturno, dependencia y tolerancia. La paciente acepta ser incluida en el programa, por lo que se prescribe pauta descendente de toma de lorazepam y una nueva medicación (mirtazapina 15 mg) para ayudarle a la conciliación. Se resuelven dudas.
Evolución
La paciente acude a las 6 semanas a la consulta, con importante mejoría del descanso nocturno, refiere conciliar mejor el sueño y levantarse con más energía. Ha dejado de precisar del lorazepam.