XLIV Congreso de la semFYC - Barcelona

14-16 de noviembre de 2024

Comunicaciones: Casos clínicos

Detección temprana de hepatitis E: un reto para el médico de Atención Primaria (Póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria; Urgencias hospitalarias.

Motivos de consulta

Malestar general.

Historia clínica

Enfoque individual

Hombre de 50 años, antecedentes de obesidad y dislipemia. Acude a su MAP por astenia, sudoración y deposiciones blandas de dos días de evolución. Se diagnostica de gastroenteritis aguda. A los cinco días acude al servicio de urgencias hospitalarias por deterioro progresivo del estado general, cefalea, mialgias, artralgias, sensación distérmica y sudoración profusa de una semana de evolución. Episodios de deposiciones diarreicas autolimitadas. Familiares asintomáticos. No consumo de productos de herboristería, carne mal cocinada ni alimentos dudosos, pero sí consume huevos caseros. No consume agua de fuentes, consume agua de la traída. Niega recuerdo de picadura de insecto recientemente.

Exploración física:

Estable hemodinámicamente. TA 133/97 mmHg, FC 77 lpm. Tª 36ºC. Regular estado general. Muy postrado. Normocoloreado, bien perfundido. No datos de encefalopatía. ACP: rítmico, ruidos respiratorios conservados. Abdomen: RHA+. Blando, molestias a la palpación de hipocondrio derecho. No masas ni megalias. No defensa ni signos de irritación peritoneal.

Pruebas complementarias:

Analítica: GOT: 317, GPT: 1133, GGT: 221, Fosfatasa alcalina 144, PCR: 67.60 Serologías virales: VHA, VHB, VHC, VIH: negativos; VHE: IgM+; IgG +; CMV, VEB: IgG +.

Ecografía abdominal: discreta hepatoesplenomegalia homogénea. Sin otros hallazgos valorables.

Analítica (al alta): GOT: 197, GPT: 602, GGT: 314, Fosfatasa alcalina 148, LDH: 384.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Juicio clínico: Hepatitis aguda por el virus de la Hepatitis E.

Diagnóstico diferencial: Gastroenteritis aguda. Hepatitis por VHA, VHB, VHC, VHD, VEB, VHS, CMV.

Tratamiento y planes de actuación

Tratamiento: Ingreso en Digestivo durante 6 días. Al alta, dieta blanda pobre en grasas, paracetamol/Ibuprofeno, suspender simvastatina temporalmente. 
Seguimiento en consultas externas de Digestivo.

Evolución

Evolución: presentó buena evolución desde el punto de vista analítico y sintomático, con descenso de los parámetros de función hepática pero persistiendo al alta molestias articulares.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

El VHE puede transmitirse por agua y comida contaminada, transfusiones sanguíneas y por transmisión vertical con mayor prevalencia en países subdesarrollados. En Europa no se dispone de vacuna para VHE. Los síntomas inespecíficos y la baja prevalencia percibida hacen que la hepatitis E sea un desafío diagnóstico. Debemos tener presente familiarizarnos con las presentaciones clínicas de la enfermedad para no excluir este virus de los diagnósticos diferenciales en Atención Primaria. 


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Cortizo Kuchnir, Julia
CS de Matamá. Vigo, Pontevedra
Duarte Pérez, Ana
CS de Matamá. Vigo, Pontevedra
Esteves Araújo Correia, Sara
Punto de Atención Continuada (Pac) Tui. Tui, Pontevedra