XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Detectar lo raro desde lo cotidiano: un caso de neumonitis por amiodarona en Atención Primaria (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Disnea.

Historia clínica

Enfoque individual

Antecedentes personales: hipertensión, asma extrínseca, fibrilación auricular en tratamiento con amiodarona desde 8 meses antes, insuficiencia renal crónica.  

Anamnesis: mujer de 84 años que presenta en los últimos meses disnea que ha ido progresando hasta grado III (NYHA); sin otros síntomas respiratorios, infecciosos ni cardiológicos.  
 
Exploración: Saturación: 92%, TA 160/50 mmmHg, soplo sistólico en foco aórtico (conocido), crepitantes secos hasta campos medios bilaterales (no descritos).  
 
Pruebas complementarias: 

Gasometría arterial: pO2:55%, pCO2:36% 

Radiografía de tórax: patrón intersticial retículo-nodular bilateral. (El año previo sin alteraciones).
Espirometría: no valorable por dificultad en la realización.  
 
Derivación a neumología: 

  • Tac tórax: consolidaciones parcheadas de predominio subpleural, zonas de vidrio deslustrado y engrosamiento de septos interlobulillares. 
  • Fibrobroncoscopia que no demuestra especificidad y sin aislamiento microbiológico. 

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Diagnóstico diferencial:  

  • Enfermedad pulmonar intersticial difusa.
  • Idiopática.
  • Asociadas a fármacos, polvos, enfermedades hereditarias o colagenosis.
  • Asociadas a otras enfermedades como la sarcoidosis, amiloidosis, etc.
  • Insuficiencia cardíaca.
  • Bronquiectasias.
  • Linfangitis carcinomatosa.
  • Infecciones.

Juicio clínico: neumonitis intersticial difusa por probable toxicidad por amiodarona.

Tratamiento y planes de actuación

Se sustituye amiodarona por propafenona, se pauta prednisona 30 mg/día con pauta descendente y oxigenoterapia. 

Evolución

Disminución progresiva de la prednisona. A los 6 meses resolución radiológica de las alteraciones pulmonares, disnea grado I. 

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

  • Ante un patrón intersticial junto con la clínica y los datos personales debe hacerse un diagnóstico diferencial con las enfermedades intersticiales difusas, insuficiencia cardíaca, bronquiectasias, linfangitis carcinomatosa e infecciones. 
  • Las enfermedades intersticiales pulmonares son de muy diversas etiologías y pronósticos, generalmente malos. Suelen cursar con disnea de esfuerzo y tos seca y crepitantes secos en la auscultación. 
  • La sospecha diagnóstica precoz en la consulta de Atención Primaria permite la posibilidad de una rápida derivación y manejo. Se basa en hacer anamnesis detallada de antecedentes médicos personales y familiares y exposiciones laborales, solicitud de radiología de tórax y espirometría. 
  • El diagnóstico se confirma con una tomografía de alta resolución, pruebas de función pulmonar y biopsia de pulmón. 
  • La toxicidad pulmonar por amiodarona se estima en 1-5%. Una dosis o duración elevada, la edad >60 años y la enfermedad pulmonar prexistente son factores de riesgo. Además de su suspensión se recomienda tratamiento con corticoides orales en dosis de 40-60 mg/día. 

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Sosa Alonso, Ana
CS Mª Ángeles López Gómez. Dirección Asistencial Sur. Madri
De Isasi Ojero, Carla María
CS Mª Ángeles López Gómez. Dirección Asistencial Sur. Madri
Muñoz-Mingarro Molina, Juan
CS Mª Ángeles López Gómez. Dirección Asistencial Sur. Madri