XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Deterioro cognitivo acelerado: pensando más allá del ictus (póster)

Ámbito del caso

Urgencias hospitalarias.

Motivos de consulta

Deterioro cognitivo progresivo con alteraciones conductuales y motoras.

Historia clínica

Enfoque individual

Mujer de 58 años, ama de casa, fumadora, con antecedentes de HTA, prediabetes, obesidad, ERC IIIA, probable EPOC, fibromialgia, SAHOS en CPAP e infarto occipital previo. Ingresó en marzo por inestabilidad atribuida a ictus lacunar cerebeloso izquierdo. Desde hace tres meses presenta inatención, fallos cognitivos y desorientación progresiva, con discurso delirante, prosopagnosia, alteraciones conductuales y dificultad para tareas básicas. En la exploración destaca facies hipomímica, apraxias, mioclonías subcorticales y polimioclonías, rigidez axial y bradicinesia. Test del reloj patológico y Minimental 11/24.

Enfoque familiar y comunitario

El deterioro súbito y el pronóstico infausto generaron gran impacto familiar, precisando apoyo psicosocial y coordinación con Atención Primaria y cuidados paliativos.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Se sospechó enfermedad de Creutzfeldt-Jakob ante un deterioro cognitivo rápidamente progresivo con síntomas motores y conductuales, sin datos de ictus agudo ni de demencia típica. Diagnóstico diferencial: encefalitis autoinmune o infecciosa, causas metabólicas, tóxicas o tumorales.

Se indicó ingreso para completar estudio con RMN cerebral, EEG y punción lumbar (proteína 14-3-3), junto a medidas de soporte y control sintomático. La paciente evolucionó con empeoramiento rápido de la autonomía, confirmándose diagnóstico probable de enfermedad priónica.

Tratamiento y planes de actuación

Se indicó ingreso para completar estudio con RMN cerebral, EEG y punción lumbar (proteína 14-3-3), junto a medidas de soporte y control sintomático. 

Evolución

La paciente evolucionó con empeoramiento rápido de la autonomía, confirmándose diagnóstico probable de enfermedad priónica.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Ante un deterioro cognitivo subagudo y rápido con alteraciones motoras y conductuales, debe sospecharse enfermedad priónica en urgencias neurológicas. El médico de familia y de urgencias desempeña un papel clave en la detección precoz, en el acompañamiento a la familia y en la coordinación del abordaje integral, reforzando la visión global de la Medicina de Familia.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Mohamed Sánchez, Sara
CS El Limonar. Málaga