VIII Jornadas semFYC de Medicina Rural
18 y 19 de octubre de 2024
Diarrea de 6 meses de evolución.
Enfoque individual
Antecedentes personales: hace 12 años intervención quirúrgica por diverticulitis aguda perforada en sigma.
Anamnesis: refiere 3 deposiciones al día, más blandas de lo habitual, de unos 6 meses de evolución. Niega síndrome tóxica u otros síntomas.
Exploración: abdomen blando y depresible, ligeramente doloroso a la palpación profunda a nivel hipocondrio derecho.
Pruebas complementarias:
Analítica: hemoglobina 12,6 g/dl, VCM 79,6 fl, ferro 40 microg/dl, ferritina 888 nanog/ml, aspartato aminotransferasa 39 u/l, alanina aminotransferasa 48 u/l, gamma-glutamiltransferasa 375 u/l, fosfatasa alcalina 339 u/l, marcadores tumorales (alfa-fetoproteïna, antígeno carcinoembrionario, antígeno CA-19.9) negativos, sangre oculta en heces negativa, test Helicobacter pylori en heces negativo.
Ecografía abdominal: se observan múltiples lesiones hepáticas compatibles con metástasis hepáticas.
Tomografía abdomen: múltiples metástasis hepáticas y esplénicas. Sospecha de carcinomatosis peritoneal.
Tomografía torácica: sospecha de proceso tumoral en lóbulo inferior izquierdo.
Colonoscopia: 2 adenomas tubulares que se extirpan. Angiodisplasia de colon.
Biopsia hepática: infiltración por neoplasia neuroendocrina.
Enfoque familiar y comunitario
Vive solo con escaso soporte social. Acude a las visitas acompañado por un amigo.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico: metástasis hepáticas secundarias a tumor de origen digestivo. Se deriva urgente a Digestivo, según protocolos pactados.
Diagnóstico diferencial: diarrea funcional versus diarrea orgánica (síndrome del intestino irritable, tumores, enfermedad inflamatoria intestinal, etc.).
Identificación de problemas: es importante identificar las causas potencialmente graves, haciendo especial hincapié en la presencia de datos de alarma que obliguen a una derivación a la atención especializada.
Tratamiento y planes de actuación
Oncología médica le diagnostica un tumor neuroendocrino de grado 2 de probable origen pulmonar con metástasis múltiples a nivel hepático, esplénico y óseas. Se descarta cirugía y se inicia tratamiento con lanreotida 120 mg inyectable cada 28 días.
Evolución
Actualmente el paciente está ingresado en un centro sociosanitario.
Los tumores neuroendocrinos son un grupo heterogéneo de tumores cuya localización más frecuente es la gastrointestinal, pancreática o pulmonar. Suelen ser poco sintomáticos e indolentes, por lo que se demora su diagnóstico. Uno de los síntomas que pueden provocar es la diarrea crónica, siendo su abordaje complejo. La actuación del médico de familia es clave para una correcta orientación diagnóstica a la hora de manejar esta patología.