XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Diagnóstico diferencial entre alopecia areata y tiña capitis. A propósito de un caso clínico. (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria y dermatología.

Motivos de consulta

Hombre de 38 años, que acude a consulta por placas alopécicas en cuero cabelludo y lesiones cutáneas en tronco de meses de evolución.

Historia clínica

Enfoque individual

Sin antecedentes médicos de interés. Situación basal: IABVD. No refiere tratamiento crónico.
El paciente acude a consulta refiriendo aparición progresiva de placas alopécicas en cuero cabelludo, acompañadas de prurito intenso, especialmente con el sudor, por las que nunca ha consultado. Comenta que hace 2 meses se cortó el pelo y desde ahí empieza la clínica. No otra clínica asociada. Afebril.

Desde la consulta realizamos exploración física con dermatoscopio en la que observamos lesiones cutáneas maculares, irregulares e hipopigmentadas en tórax y espalda de evolución prolongada.
En cuero cabelludo placas alopécicas no inflamatorias, redondeadas, bien delimitadas, con áreas de ausencia total del vello y otras con pelos cortos y puntos negros.
En tronco y espalda lesiones maculares irregulares, descamativas al rascado, redondeadas y ovaladas e hipopigmentadas.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Tiña capitis.
Pitiriasis versicolor.

Diagnóstico diferencial:
Tiña capitis
Alopecia areata

Tratamiento y planes de actuación

Se pauta tratamiento antifúngico ambulatorio con control en consulta en un mes.

Evolución

Tras un mes de tratamiento, las placas alopécicas habían disminuido y la pitiriasis en tronco había desaparecido casi en su totalidad por lo que se decidió no realizar análisis de pelo.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

El caso permitió reforzar la importancia de realizar un diagnóstico diferencial entre alopecia areata y tiña capitis, así como reconocer lesiones asociadas a pitiriasis versicolor. Destaca también la relevancia de contrastar la información farmacológica en fuentes actualizadas para evitar el uso de medicamentos en desuso.
Aplicabilidad para Medicina de Familia:
La dermatología representa un motivo frecuente de consulta en Atención Primaria.
Con una adecuada anamnesis, exploración física y el uso de herramientas como el dermatoscopio, muchos casos pueden resolverse sin derivación a dermatología.
Este caso pone de relieve la importancia de la formación continua y el acceso a bibliografía actualizada.
La experiencia resulta útil para la práctica futura del médico de familia, fomentando la resolución desde el primer nivel asistencial y evitando la sobrecarga del sistema sanitario.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

López Abellán, Sandra
CS Jumilla. Murcia
Oves Suarez, Beatriz
CS Los Barreros. Cartagena, Murcia
González Borrego, Jesús
CS La Unión. Cartagena, Murcia