Comunicaciones: Casos clínicos

Diagnóstico sorpresivo: el rol crucial de la ecografía en detectar obstrucción intestinal en una paciente joven con dolor abdominal (Póster)

Ámbito del caso (Atención Primaria, servicios de Urgencias o atención domiciliaria)

Atención Urgencias.

Motivos de consulta

Mujer de 43 años, acudió a urgencias refiriendo dolor abdominal y vómitos de dos días de evolución. Ya había presentado un episodio previo con síntomas similares el día anterior.

Historia clínica

Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.

  • AP: IQx de apendicectomía, fractura de tobillo izquierdo, y rotura tendinosa de los primeros dedos de ambas manos. Fumadora de 30-40 cigarrillos al día.
  • Anamnesis: La paciente refiere un cuadro de vómitos y dolor abdominal que comenzó en el epigastrio y se extendió a todo el abdomen. Tuvo su última deposición el día anterior y menciona la habitual ingesta de laxantes. Ha presentado cuadros similares en el pasado, sin tolerancia oral y con vómitos continuados.
  • EF: Abdomen globuloso, ligeramente distendido, doloroso de forma difusa. No se detectan signos de irritación peritoneal ni masas palpables.
  • Pruebas complementarias:
    • Ecografía a pie de cama: se identificaron las «teclas de piano», un signo ecográfico característico de obstrucción intestinal, que se observa como la disposición de las asas intestinales dilatadas que flotan en líquido.
    • TAC abdominal: Dilatación segmentaria significativa de asas del intestino delgado, compatible con suboclusión intestinal. No se evidencian signos de sufrimiento isquémico, líquido libre ni neumoperitoneo.
    • Laboratorio: Leucocitosis (13,800), PCR elevada (26,6), creatinina elevada (1,57), y niveles elevados de dímero D.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Suboclusión intestinal, como diagnóstico principal basado en los síntomas.
DD: oclusión intestinal completa, infección intrabdominal.

Tratamiento y planes de actuación.

  • Ingreso en cirugía general para manejo conservador con tratamiento médico.
  • El tratamiento se centró en controlar el dolor, prevenir complicaciones infecciosas, y mantener la hidratación adecuada mientras se monitoriza la evolución de la suboclusión.

Evolución

La paciente fue ingresada tras el diagnóstico de suboclusión intestinal. Se identificó mediante ecografía a pie de cama el signo de las «teclas de piano», característico de la obstrucción intestinal, lo cual orientó a un manejo conservador inicial. La paciente se mantuvo estable, sin signos de sufrimiento intestinal ni complicaciones mayores durante las primeras 24 horas. Se continuó con el manejo médico y se planificaron reevaluaciones frecuentes para monitorizar su evolución.

Conclusiones y aplicabilidad para la medicina de familia

Este caso resalta la utilidad de la ecografía a pie de cama en el diagnóstico precoz de condiciones abdominales agudas como la suboclusión intestinal. En atención primaria, es fundamental reconocer signos ecográficos que permitan una evaluación rápida y precisa. 


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Torres Tejera, María Elisa
CS Valterra. Arrecife, Las Palmas de Gran Canaria
Valverde Hernández, Marta
CS Valterra. Arrecife, Las Palmas de Gran Canaria
González Gracianteparaluceta, Mikel
CS Valterra. Arrecife, Las Palmas de Gran Canaria