XXXIV Congreso de Comunicación y Salud

20-21-22 de Marzo de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Dígaselo usted, ya no quieren hacer nada (Póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Caída.

Historia clínica

Enfoque individual

Matrimonio de 92 y 87 años: hombre con demencia muy leve, ambos totalmente independientes.

Enfoque familiar y comunitario

Viven solos. Dos hijas casadas y una nieta. Excelente relación los cinco. No ayudas formales. 

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Acuden con una de sus hijas. Su padre se ha vuelto a caer. Quiere que yo «les haga entrar en razón». No tienen ayuda en casa y están solos por las noches. Confirmo medidas de seguridad en el domicilio. La hija insiste en que su padre está todo el día sentado, que su madre no le deja hacer nada y le está empeorando. La mujer dice que no son conscientes de la enfermedad de su marido, que ella pasa todo el día con él y lo entiende mejor. Refiere que su marido nunca ha sido sociable y no le ha gustado bajar al centro cultural. El paciente refiere que sabe lo que tiene, conoce cómo evoluciona la enfermedad, y lo que quiere es «que me dejen en paz».

Tratamiento y planes de actuación

Invito a sentarse a la hija. Hago reversión de la conversación. La esposa protege a su marido haciendo lo que él hacía previamente en casa por miedo. La hija no asimila el duelo de envejecimiento de sus padres. El paciente está agobiado porque no le dejan hacer lo que él desea y están vigilándole constantemente. 

Evolución

Tras aclarar los puntos de la conversación la hija se pone a llorar, confirma la sospecha. Se encuentra en un proceso de ansiedad laboral y lo está canalizando a través de la preocupación por sus padres. La esposa refiere, «doctora si aquí lo que pasa es que todos nos queremos demasiado, y en la vida todo tiene que tener su punto medio». El paciente se ríe y da las gracias. Recomiendo los grupos de escucha al duelo del centro comunitario para las hijas.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia o para los profesionales de la salud)

La atención a la familia supone trasladar la atención del paciente a la del conjunto de personas que conforman su familia, sin alejarnos del contexto social y comunitario donde se encuentra inmersa la familia. Trabajo necesario en la labor del Médico de Familia y Comunidades. 

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Castaño Reguillo, Almudena
CS Los Ángeles. Madrid
Rueda Contreras, Belen
CS Guayaba. Madrid
González Godoy, Marina
CS Francia. Fuenlabrada