Diseño de un protocolo para mejorar la salud bucodental en niños de familias en alto riesgo de padecer caries (póster)
Objetivos
Prevenir las caries en niños de 6 meses a 2 años en familias con alto riesgo de caries. Diseño de un protocolo para establecer un circuito de detección y derivación.
Diseño de una intervención multidisciplinar y comunitaria en las familias de alto riesgo.
Descripción
El programa de salud bucal de la Agencia de Salud Pública mostró una prevalencia de caries en un municipio urbano de 32.517 habitantes con un 38% de población inmigrante y un nivel socioeconómico bajo, superior a la de la región sanitaria de referencia.
- Se ha diseñado un protocolo específico.
- Se han realizado dos sesiones formativas por parte del servicio de odontología a pediatras y enfermeras de pediatría sobre la detección de caries, higiene oral, estado gingival, hábitos alimentarios, técnicas de cepillado y registro en la historia informatizada.
- Se ha creado material específico para entregar en las consultas de pediatría y odontología.
- Se ha establecido un circuito de derivación a odontología de pacientes con alto riesgo.
- En la consulta de odontología e higienista se realiza un examen bucal, revisión de las técnicas de cepillado y consejos de alimentación. Se recomiendan visitas de seguimiento dependiendo del riesgo de caries.
- A las familias se les propone participar en tres sesiones grupales multidisciplinares (nutricionista, referente de bienestar emocional e higienista bucal) para mejorar los hábitos alimentarios y de higiene bucal.
Conclusión/es
Hasta la fecha han accedido a la intervención 44 familias con un total de 74 infantes y 9 familias en la intervención grupal.
Ha habido una buena aceptación y participación con un aumento de sus conocimientos.
Aplicabilidad
Con la implantación del protocolo con un enfoque multidisciplinar y comunitario esperamos prevenir la caries a temprana edad y mejorar la salud bucal de la comunidad. Esta experiencia se puede reproducir en las consultas de Atención Primaria.
Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias. ISSN: 2339-9333