III Congreso de Residentes, JMF, Tutores y Unidades Docentes de la semFYC
6-7 de junio de 2025
Urgencias Hospitalarias. Medicina interna.
Mujer de 85 años que consulta en el servicio de Urgencias hospitalarias por debilidad generalizada y disnea de horas de evolución.
Enfoque individual
Antecedentes: hipertensión, diabetes tipo 2, dislipemia y enfermedad renal crónica. Niega cardio o broncopatía. Alergias: ácido acetilsalicílico y contraste yodado. En anamnesis debilidad y disnea de aparición aguda mientras deambulaba. Niega dolor torácico o palpitaciones. No relata ortopnea ni disnea paroxística en días previos. Comenta haber pasado mucho tiempo encamada por dolores osteomusculares. El registro de constantes destaca frecuencia cardíaca alta (115 latidos por minuto) y marcada desaturación con aire ambiente (Sat O2 85%). Respecto a la exploración física resalta auscultación pulmonar con hipofonesis y crepitantes bibasales y edemas en miembros inferiores, más marcados en pierna izquierda.
Enfoque familiar y comunitario
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico: tromboembolismo pulmonar (TEP).
Diagnóstico diferencial: insuficiencia cardíaca, infarto agudo de miocardio.
Tratamiento y planes de actuación
En urgencias se realiza analítica con coagulación con dímero D, electrocardiograma y radiografía de tórax. La radiografía resulta anodina; en analítica se aprecia elevación del dímero D y del NT-proBNP, con troponinas en rango. Asimismo, en el electrocardiograma se advierte inversión de la polaridad de las ondas T de V1 a V4, así como en caras inferiores. Ante alta sospecha de TEP, está indicada la realización de angio-TC de arterias pulmonares, pero no se realiza dada la alergia al contraste. En su lugar se hace ecografía de miembros inferiores objetivando datos de trombosis venosa profunda (TVP), que aumenta la sospecha de embolia pulmonar. Ante tales hallazgos, se inicia anticoagulación y se cursa ingreso.
Evolución
En planta, se realiza ecocardiografía apreciándose hallazgos compatibles con TEP con repercusión cardíaca. Se realiza despistaje de proceso neoplásico como causa precipitante de la trombosis, sin objetivar neoformación. Se asume que el origen del cuadro fue el reposo excesivo que realizó la paciente en los días previos.
La importancia de la anamnesis y exploración física para recopilar datos que nos hagan sospechar una patología en concreto, como el reposo excesivo y la presencia de edemas asimétricos, en el caso de la TVP y el TEP.