Comunicaciones: Casos clínicos

«¡Doctor, me duele la pierna!» (Póster)

Ámbito del caso (Atención Primaria, servicios de Urgencias o atención domiciliaria)

Atención Primaria y urgencias hospitalarias.

Motivos de consulta

Dolor en región lumbar, irradiado a glúteo y muslo bilateral hasta ambos tobillos.

Historia clínica

Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.

Antecedentes personales: HTA, Dislipemia, DM2 mal controlada. Operado de fimosis y absceso perianal.
Anamesis: Hombre de 55 años que acudió a su Médico de atención primaria en varias ocasiones, por dolor en región lumbar irradiado a glúteo y muslo bilateral, en un principio tratado con analgesia y relajantes musculares ante sospecha de neuropatía de nervio ciático, sin mejoría. No fiebre en ningún momento. Negó movimientos bruscos o haber cogido peso previamente.
Ante la persistencia y empeoramiento del dolor y antecedente de absceso perianal, se pidió valoración urgente por servicio de Cirugía general para descartar absceso perianal de nuevo. 
Exploración: dolor a la palpación en glúteo derecho a punta de dedo y dolor a la palpación inguinal derecha. Exploración neurológica dentro de la normalidad.
Pruebas complementarias: Radiografía de cadera y pelvis sin alteraciones. 
Analítica con presencia de leucocitosis a expensas de neutrófilos y Proteína C reactiva elevada.
Cultivo de herida quirúrgica con presencia de E. coli.

Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad (si fuese necesario)

Niega.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Juicio clínico: absceso perianal.
Diagnóstico diferencial: Neuropatía nervio ciático. Síndrome piramidal.
Identificación de problemas: falta de atención a los antecedentes personales del paciente, presentación clínica del problema bastante anodina.

Tratamiento y planes de actuación.

Ingreso por parte de Cirugía General para drenaje de absceso perianal y posterior alta con antibioterapia (Cirpoflexaino 500 mg) y curas ambulatorias.

Evolución

Se citó al mes del alta en consultas externas de Cirugía General para valoración, con buena evolución y desaparición de absceso perianal.

Conclusiones y aplicabilidad para la medicina de familia

  • Hay que tener en cuenta que no todos los problemas de salud se presentan igual en todas las personas. Por lo que, es importante fijarnos en los antecedentes personales de los pacientes para llevar a cabo un diagnóstico diferencial adecuado.
  • Ante un paciente que acude a nuestra consulta en reiteradas ocasiones por el mismo problema, debemos llevar un control en consulta para ver la evolución de dicho problema ante nuestro tratamiento pautado.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Lobato Aguilar, Marta
CS Aldea Moret. Cáceres
Domínguez Gragera, Juan Diego
CS Aldea Moret. Cáceres