Comunicaciones: Casos clínicos

«Doctor, me late la mano» (Oral)

Ámbito del caso (Atención Primaria, servicios de Urgencias o atención domiciliaria)

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Masa pulsátil en región hipotenar de la mano izquierda de 3-4 semanas de evolución.

Historia clínica

Antecedentes personales relevantes, anamnesis, exploración física y lugar que ocupa en ella la ecografía

Hombre de 70 años con antecedente personal de fibrilación auricular anticoaugulada con Edoxabán 30 mg que refiere masa pulsátil en región hipotenar de la mano izquierda de 3-4 semanas de evolución. El paciente presenta una gran actividad física con microtraumatismos en ambas manos al realizar ejercicio físico.

En la exploración física se  palpa una masa pulsátil a nivel de la rama palmar de la arteria cubital. Test de Allen negativo. No otros hallazgos en la exploración física.

Ante la presencia de una lesión superficial en mano izquierda, accesible con el ecógrafo del Centro de Salud, se decide realizar ecografía clínica. En ella, se objetiva dilatación en región palmar de la arteria cubital de unos 5 x 15 mm de tamaño  con circulación mantenida  en ecografía doppler, visualizándose el típico signo del Yin Yang (signo ecográfico  muy específico de aneurismas y pseudoaneurismas). Ante clínica y ecografía clínica compatibles con aneurisma de arteria cubital, se confirma diagnóstico de Síndrome del martillo hipotenar. Como el paciente ya se encuentra en tratamiento con anticoagulación por su fibrilación auricular no se añade ningún otro tratamiento médico y se  decide realizar interconsulta a Angiología y Cirugía Vascular.

Descripción de los hallazgos ecográficos y las imágenes más relevantes para la resolución del caso

Imagen 1: Corte longitudinal del aneurisma
Imagen hipoecoica de 6,8 x 14,8 mm.
Imagen 2: Corte transversal del aneurisma
Imagen hipoecoica de 11,2 x 7,4 mm.
Imagen 3 y 4: Corte transversal. Signo del Yin Yang.
Secuencia doppler en la que podemos ver dos flujos en el interior de la lesión, dando lugar al conocido como signo del Yin Yang. 

Evolución y seguimiento

Pendiente de cirugía intervencionista.

Conclusiones y aplicabilidad para la medicina de familia

Como conclusión, disponemos de una herramienta muy útil en el Centro de Salud, que es la ecografía, que nos ha permitido en este caso en concreto acortar tiempos de espera y derivar al paciente con un diagnóstico. Tras ser valorado en segundo nivel por Angiología y Cirugía Vascular, el paciente está en lista de espera para ser intervenido por radiología intervencionista.

 


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Serrano Costa, Blas
CS Profesor Jesús Marín. Molina de Segura
Galindo Marqués, Blanca
CS Profesor Jesús Marín. Molina de Segura
Lopez Piñera, Manuel
CS Profesor Jesús Marín. Molina de Segura