X Jornadas de Actualización en Medicina de Urgencias y VI Jornadas de Ecografía de la semFYC
6-7-8 de febrero de 2025
Urgencias de Atención Primaria y Urgencias hospitalarias.
Visión borrosa y dolor ocular.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad (si fuese necesario)
No es necesario en este caso.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Tratamiento y planes de actuación.
Evolución
A los dos días de estar con el tratamiento anteriormento espuesto, comienza con clínica similar en ojo izquierdo. Por este motivo acude de nuevo a urgencias, comienzan con corticoides intravenosos y dejan ingresada en neurologia para estudio y tratamiento hospitalario.
La neuritis óptica (NO) es la inflamación del nervio óptico y su principal causa es la esclerosis múltiple (EM). Es de predominio femenino.
Se caracteriza por disminución de la agudeza visual consistente en visión borrosa, déficit campimétrico y discromatopsia, asociados a dolor retroocular que empeora con los movimientos oculares. Estos, usualmente, son monoculares y se acompañarán de un defecto pupilar aferente. En un tercio puede haber papiledema en el fondo de ojo.
El diagnóstico es clínico y para el diagnóstico diferencial se solicita resonancia magnética, potenciales evocados visuales, tomografía de coherencia óptica y neurofilamentos. El tratamiento se realiza con corticoides.
Actualmente, nuestra paciente está en estudio de EM, así como en seguimiento por oftalmología, con escasa recuperación de agudeza visual a pesar de tratamiento con corticoides.