XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

«Doctor, no puedo dormir» (póster)

Ámbito del caso

Atención primaria

Motivos de consulta

Insomnio de semanas de evolución y dificultad para concentrarse

Historia clínica

Enfoque individual

Varón de 48 años que acude a consulta por insomnio, fatiga matutina, dificultad para concentrarse en el trabajo y sensación de "bloqueo mental". niega síntomas depresivos clásicos ni ansiedad manifiesta. refiere que todo comenzó tras el fallecimiento de su padre dos meses atrás, aunque "cree haberlo asumido bien". no ha tomado medicación ni ha consultado previamente por este motivo.

Antecedentes personales sin patologías crónicas. No hábitos tóxicos. Somatometría dentro de la normalidad. 

En la anamnesis dirigida, el paciente refiere alta exigencia laboral, tensión con su hermano por temas de herencia familiar y sensación de que no puede fallar "porque es el pilar de la familia". La exploración general no muestra hallazgos de interés. Se administran las escalas GHQ-12 y duelo complicado de prigerson, siendo ambas positivas. Se realiza entrevista semiestructurada, donde emerge un patrón de duelo inhibido. Se descartan signos de depresión mayor. 

No se solicita analítica inicialmente por ausencia de síntomas orgánicos ni signos de alarma. Se decide iniciar seguimiento con abordaje psicoterapéutico breve en atención primaria, centrado en técnicas de expresión emocional, validación del duelo y reestructuración cognitiva. Se valora evolución semanal.

 

Enfoque familiar y comunitario

Se identifica un contexto familiar con fuerte presión de rol y escasa expresión emocional, con antecedentes de duelo complicado en la madre. Se ofrece cita para entrevista conjunta con la pareja del paciente, que se realiza a las dos semanas, donde se acuerdan medidas de apoyo y se clarifican límites de responsabilidad.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Duelo complicado con síntomas ansioso-depresivos subumbrales.
Diagnóstico diferencial con episodio depresivo mayor, trastorno adaptativo, trastorno de ansiedad generalizada y burnout laboral.

Tratamiento y planes de actuación

Abordaje psicoterapéutico desde atención primaria, sin necesidad de psicofármacos iniciales. Seguimiento con visitas quincenales.

Evolución

Tras cuatro semanas, mejora subjetiva del sueño y de la concentración. El paciente verbaliza emociones con mayor facilidad. Se mantiene seguimiento a medio plazo.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Este caso refleja la importancia del abordaje biopsicosocial en atención primaria, la detección de duelos no expresados clínicamente y el uso de herramientas psicoterapéuticas básicas en el primer nivel, reduciendo tratamientos farmacológicos iinnecesarios y promoviendo una atención integral centrada en la persona.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Antequera Martín-Portugués, Juan
CS Barataria Puertollano 1. Puertollano (Ciudad Real)