X Jornadas de Actualización en Medicina de Urgencias y VI Jornadas de Ecografía de la semFYC
6-7-8 de febrero de 2025
Atención Primaria.
Molestias a nivel del cuello de varias semanas.
Antecedentes personales relevantes, anamnesis, exploración física y lugar que ocupa en ella la ecografía
Paciente de 35 años de edad, con antecedentes de epilepsia, insuficiencia renal, gastritis crónica, hipotiroidismo en tratamiento actual con levotiroxina de 75 mcg.
Acude por molestias a nivel del cuello de varias semanas.
Tras exploración física anodina del cuello, se decide realizar una prueba complementaria en el momento accesible en la consulta como una ecografia.
Descripción de los hallazgos ecográficos y las imágenes más relevantes para la resolución del caso
Se realiza una ecografía en el Centro de Atención Primaria donde se visualiza:
Lóbulo derecho de contorno regular, parénquima heterogéneo de aspecto atigrado. Doppler (+) con medidas de 12,5 x 34 mm (AP-L)
Lóbulo izquierdo de contorno regular, parénquima heterogéneo de aspecto atigrado. Doppler (+) con medidas de 13,9 x 32,5 mm(P-L).
Istmo ecográfico conservado 3,4 mm de ancho. No se observan actualmente adenopatías regionales.
Imagen nodular en polo inferior LTE, sugestiva de paratiroides de 4,3 mm.
Conclusión: Examen con tiroiditis/adenoma paratiroides.
Otras pruebas complementarias realizadas (si existen)
Se solicita analítica sanguínea con valores de Parathormona, fosfato, calcio, vitamina D.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, concordancia con el hospital (en su caso)
El diagnóstico diferencial con el carcinoma de paratiroides, esta en el tamaño de la lesión, que en el carcinoma supera los 2 centímetros, el adenoma se queda en la mitad, destacando en la medicina la heterogeneidad y un marcado patrón quístico en estas lesiones malignas.
Decisiones adoptadas: tratamiento, planes de actuación
En espera de resultados de analítica sanguínea complementaria.
Evolución y seguimiento
En espera de resultado de análitica.
El poder contar de una prueba complementaria durante la visita clínica que es rápida y que aporta mayor especificidad a nivel diagnóstico, decisión de tratamiento y posterior seguimiento, de ahí la importancia de la formación de los médicos en el manejo de la ecografía en Atención Primaria.