13-14-15 de noviembre de 2025
Atención Primaria coordinada con Servicio de Urgencias Hospitalario.
Mujer de 48 años. Acude a su Médico de Atención Primaria (MAP) por palpitaciones en contexto de esfuerzos de 2 meses de evolución. Relata que sale a andar rápido 3 días por semana, y desde hace unas semanas se intensifican los episodios de palpitaciones con grandes esfuerzos, sin dolor torácico asociado, recuperándose espontáneamente en minutos. No cortejo vegetativo asociado, no pérdida de peso ni otra sintomatología acompañante, salvo dolor intenso en gemelo izquierdo, que lo había atribuido a contractura muscular.
Enfoque individual
Sin antecedentes personales de interés ni tratamientos previos. No alergias conocidas. No hábitos tóxicos. Trabaja en una oficina, realiza viajes mensuales por trabajo. Casada, tiene dos hijos, de 18 y 15 años.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Se realiza ecografía de EID en Centro de Salud (CS); objetivándose la vena poplítea, tibiales posteriores y peroneas dilatadas, con contenido ecogénico en su interior y no colapsables a la compresión extrínseca en relación con trombosis venosa profunda. Vena femoral común, superficial, profunda, cayado de la safena y safena mayor permeables y colapsables a la compresión extrínseca.
Tratamiento y planes de actuación
Dados los hallazgos, se decide derivar al paciente al servicio de urgencias para realización de analítica sanguínea (AS) y descartar la posibilidad de tromboembolismo pulmonar (TEP).
Evolución
En AS de urgencias se objetiva DD de 1670, sin otras alteraciones, y se decide realizar ECG y AngioTAC. En el mismo, se describen hallazgos compatibles con pequeño TEP periférico en rama subsegmentaria del LID. Resto de ramas de arterias pulmonares permeables. Sin signos de hipertensión pulmonar ni sobrecarga cardiaca derecha. Estructuras vasculares mediastínicas de calibre normal. Parénquima pulmonar bien aireado, sin alteraciones significativas.
Se realiza interconsulta (IC) a hematología; indican pautar 1 semana de Clexane 60 mg/12 h y posteriormente Dabigatrán 150 m/12 h. Se recomienda seguimiento de anticoagulación en consultas de Medicina Interna y estudio etiológico del TEP. Durante la consulta de Medicina Interna, se realizan nuevas pruebas complementarias (PC); Estudio de Trombofilia: Factor V Leiden.
El estudio de extensión de despistaje de neoplasias es negativo.
Importancia de la coordinación entre los distintos niveles asistenciales para realizar un abordaje integral y óptimo del paciente.
Recalcar el peso de la ecografía en AP.