XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

«Doctora, gracias por insistir» (póster)

Ámbito del caso

Atención rural y domiciliaria.

Motivos de consulta

Hombre de 61 años, fumador y bebedor, acude a consulta por odinofagia de 2 meses de evolución.

Historia clínica

Enfoque individual

Refiere que no ha consultado previamente por «esperar a que se le pase», e incluso ha reducido el consumo tabaco por sí mismo por si hubiera mejoría, tras haberle insistido meses atrás en consulta.

Enfoque familiar y comunitario

Al entrar el paciente en la consulta, se observa aumento del tamaño del cuello, con aspecto lobulado, mal aspecto facial, lo que enciende todas las alarmas.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Al realizar anamnesis dirigida, el paciente refiere también, hemoptisis, disfagia, y disnea leve. 

En exploración presenta hiperemia, ausencia y mal estado de piezas dentales, ausencia de tumoraciones en boca, adenopatías reactivas no pétreas en región cervical anterior. Auscultación con hipoventilación generalizada (EPOC).

Tratamiento y planes de actuación

Al sospechar neoplasia de faringe/laringe, se deriva a urgencias hospitalarias. Sin embargo, el paciente se niega por ser semana santa y «no venirle bien» pese a las sospechas explicadas, motivo por el que se pacta finalmente realizar radiografía ambulatoria. 

Tras resultados anodinos en radiografía de cavum y tórax, se contacta vía telefónica con el servicio de otorrinolaringología, quienes, tras explicar el caso, citan para el día siguiente en consulta.

Ante la imposibilidad de contacto telefónico con el paciente, para comentarle el manejo a seguir, se decide acudir directamente a su domicilio para informar de citación, y explicar necesidad de estudio. 

Evolución

Tras valoración y hallazgo de carcinoma escamocelular de seno piriforme derecho, realizan laringectomía con vaciado cervical y radioterapia posterior por invasión perineural, requiriendo posterior traqueostomía.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Deseamos destacar, la importancia de conocer al paciente, y la cercanía que se ofrece en los consultorios rurales, así como el ojo clínico, sin el que este paciente posiblemente hubiera tenido un desenlace fatal. 

Cabe recalcar que, durante todo el proceso, se acompañó al paciente y se explicó la evolución, así como todos los informes hospitalarios, asesorando en confianza. Realizar todo ello, tanto en este paciente, como en el resto de personas que atendemos en nuestro día a día permite guiarles y conseguir que, pacientes poco amigos de los médicos, realicen estudio, tratamiento y seguimiento, logrando así una buena evolución a pesar de la complejidad y/o gravedad de algunos diagnósticos.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Montero González, Ariadna Esther
CS Valverde del Júcar. Cuenca
García Barnusell, Belén
CS Tarancón. Cuenca