XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

«Doctora, ¿lo que me sale en las manos está relacionado con mis dolores?» (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria. Multidisciplinar.

Motivos de consulta

Dolor mecánico en hombro derecho.

Historia clínica

Enfoque individual

Antecedentes Personales: Mujer de 45 años. Cajera de supermercado. Fumadora. Fatiga crónica. Un episodio de Encefalomielitis Aguda Diseminada en 2012, con neuropatía auditiva con hipoacusia moderada severa como secuela, leucocitosis mantenida desde entonces, en estudio por Medicina Interna. Episodios de edema palpebral bilateral de repetición asociados a posible alergia en estudio. Lesiones eritemato-descamativas en manos.

Anamnesis: Acude por omalgia mecánica derecha, con inflamación y dolor en articulación esternoclavicular, no refiere traumatismo. Cervicalgia asociada.

Exploración Física: Dolor a la flexo-extensión del brazo derecho y ambas rotaciones. Dolor a la palpación de articulación esternoclavicular derecha. Mantiene edema en párpados, lesiones descamativas en palmas de manos.

PPCC: Gammagrafía y SPECT-TAC óseo completo con aumento de la difusión vasculo-intersticial y de la actividad osteogénica en unión esternoclavicular derecha y esternón que podrían estar en relación con posible síndrome SAPHO.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

En un inicio se pidió radiografía y eco articular que fueron normales. No mejoraba con tratamiento antiinflamatorio y reposo por lo que derivamos a rehabilitación y a reumatología para ampliar estudio.

Se trata de un síndrome SAPHO: sinovitis, acné, pustulosis, hiperostosis y osteítis. 

Tratamiento y planes de actuación

En Reumatología, le ponen tratamiento con metrotexato que la paciente no tolera, por lo que lo cambian por Adalimumab 40 mg semanal.

Evolución

Tras 6 semanas de tratamiento la paciente evoluciona favorablemente, con menos dolor y sin nuevos brotes.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Con antecedentes de episodios de enfermedades raras y todavía en estudio de posibles enfermedades autoinmunes ante la nueva aparición de artralgias nos planteamos la duda de si era un síntoma más o podría tratarse de un síndrome mayor que englobara todo.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Baró Alvarez, Raquel
CS Peña Prieta. Madrid, Madrid
Fuentes Cruzado, Joana
Consultorio Local de Villaconejos. Madrid
Vergaz Ballesteros, Alba
CS Francia. Fuenlabrada, Madrid