XXXVIII Congreso de la semFYC – Barcelona
del 10 al 12 de mayo de 2018
Atención primaria/urgencias
Caso multidisciplinar
Dolor abdominal mesogástrico intenso, contínuo y sensación nauseosa de 5 días de evolución.
Enfoque individual
Antecedentes personales: No consumidor de tóxicos. Niega patologías de interés.
Anamnesis: Paciente de 40 años que acude en diversas ocasiones a su centro de atención primarira y los servicios de urgencias por presentar dolor abdominal localizado en mesogastrio de 5 días de evolución, de inicio intermitente coincidiendo con periodo pospandrial, y contínuo en la actualidad. Sensación nauseosa asociada. No vómitos ni fiebre.
Exploración: REG, posición antiálgica. Hemodinámicamente estable. ACP: Tonos rítmicos a buena frecuencia. Abdomen blando y depresible, no se palpan masas ni megalias. Doloroso a la palpación profunda de forma generalizada. Blumberg negativo, Murphy negativo. Administramos tratamiento analgésico con Ketorolaco + ranitidina y posteriormente con hidrocloruro de petidina, sin mejoría clínica.
Pruebas complementarias:
- Analítica: Anodina.
- Angio-TC abdomen y pelvis urgente: Se objetiva una estenosis corta aunque significativa (80-90%) del origen del tronco celíaco, traccionando en sentido craneal, con discreta ectasia posestenótica distal que dada la clínica del paciente puede estar en relación con un síndrome del ligamento arcuato.
Enfoque familiar
Paciente con buen apoyo familiar.
Desarrollo
Juicio clínico: Síndrome del ligamento arcuato medio.
Diagnóstico diferencial: isquemia mesentérica aguda y crónica, colitis isquémica, cólico biliar, colecistitis, colangitis, pancreatitis, aneurisma de la aorta abdominal.
Idetificación de problemas: clínica inespecífica similar a otras patologías.
Tratamiento
Tratamiento: descompresión quirúrgica por vía laparoscópica con angioplastia.
Evolución
Tras la intervención se produjo la resolución completa del cuadro.
El síndrome del ligamento arcuato medio está producido por la compresión extrínseca de dicha estructura sobre el tronco celíaco, pudiendo resultar desde asintomático, hasta inducir isquemia mesentérica y dolor abdominal(1). Una de las ventajas de la Atención Primaria es la longitudinalidad y el seguimiento de nuestros pacientes. Así, en patologías como la descrita, con clínica en ocasiones muy sutil, cobra de especial relevancia. De esta manera vevmos cómo un dolor abdominal que puede resultar anodino, puede "hacernos saltar la alarma" cuando el paciente cosulta por el mismo motivo de manera recurrente y vemos cómo la clínica varía a lo largo de los días.
1. San Norberto EM,Montes JM,Romero A,Núñez E,Vaquero C.Síndrome del ligamento arcuato medio: a propósito de tres casos y revisión de literatura.Angiología.2012;64(4):167-172.