XXXIV Congreso de Comunicación y Salud
20-21-22 de Marzo de 2025
Solicita receta de ozempic (semaglutida 0,25, 0,5, 1 mg) pautada por cardiólogo.
Enfoque individual
Mujer de 68 años con obesidad moderada IMC: 34, dislipemia, SAHS en tratamiento con CPAP, glucemia basal alterada. Diagnosticada hace 3 años de fibrilación auricular (FA) paroxística. Actualmente en tratamiento con apixaban, flecainida, atenolol y atorvastatina. En el último año ha presentado 12 episodios de FA sintomáticos en el contexto de situaciones estresantes y ganancia ponderal de 5 kg. El cardiólogo le pauta ozempic para controlar la obesidad como factor de recurrencia de FA.
Enfoque familiar y comunitario
Viuda, vive con su perro. Buena relación con sus dos hijos.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Si la obesidad es el objetivo a tratar ¿debo recetar ozempic sin indicación en ficha técnica?
Si la persona con obesidad es el objetivo a acompañar, ¿se da un cambio de perspectiva en la resolución del problema?
Tratamiento y planes de actuación
Ante la aparición de un conflicto ético que afecta a valores como la equidad, la autonomía individual, la relación con la paciente y entre niveles, el enfoque terapéutico se plantea desde un modelo relacional deliberativo en el marco de la ética de la prescripción.
A lo largo de varias consultas y tras realizar un estudio de la cuestión, se le informa de la efectividad, coste y seguridad del ozempic, con el fin de adecuarlo a sus deseos y valores. Dando espacio a su narrativa usando elementos de escucha activa y técnicas de señalamiento, refraseo, parafraseo, entre otras, se acogen sus deseos y lo que valora como salud y bienestar, siendo su deseo de adelgazar para evitar la sintomatología que le produce la FA el valor central. La paciente decide intensificar el ejercicio físico con el objetivo de bajar 4 kg. Si no fuera así, se le derivaría a endocrino.
Evolución
A los 6 meses ante la pérdida de 1 kg, se le deriva a endocrino quien refuerza las medidas higiénico-dietéticas y al no ser efectivas, pauta semaglutida 2,4 mg.
"El modelo relacional deliberativo en el marco de la prescripción no solo ayuda a resolver conflictos éticos en la consulta y entre niveles, sino que humaniza la práctica clínica contribuyendo a “hacerla benigna” (definición de humanizar según la RAE), en definitiva, a realizar una buena praxis.
"