XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

«Doctora, me noto el cuello raro» (póster)

Ámbito del caso

Urgencias

Motivos de consulta

Disfagia y disfonía de 6 horas de evolución.

Historia clínica

Enfoque individual

Sin antecedentes médico-quirúrgicos de interés ni tratamiento farmacológico. Paciente de 53 años que acude al servicio de atención continuada por cuadro de disfagia y disfonía de 6 horas de evolución tras haber está arando el campo como en otras ocasiones con un producto con alto contenido en sílice. Niega disnea, pero refiere sensación de ocupación faríngea. No fiebre ni otra sintomatología. Niega antecedentes similares.  Tª 36,3ºC, SpO2 98%, TA 137/86mmHg, FC 72lpm. Eupneico. Cuello con inflamación sin crepitación. Orofaringe: faringe eritematosa, sin hipertrofia ni exudados, no edema de úvula, sialorrea y babeo. No estridor. AP: murmullo vesicular conservado con alguna sibilancia inspiratoria aislada. Radiografía cervical con edema de partes blandas y signo del pulgar. 

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Juicio clínico: epiglotitis.
Diagnósticos diferenciales: epiglotitis vs laringotraqueitis bacteriana vs angioedema vs cuerpo extraño.

Tratamiento y planes de actuación

Tras la valoración se canalizan dos vías periféricas para administración de actocortina 300mgv iv + urbason 80mg iv + polaramine iv y se traslada al paciente en SVA a urgencias hospitalarias. 

Evolución

A su llegada es valorado por ORL que objetivo edema de epiglotis severa indicando su ingreso en medicina intensiva. Se cursa ingreso, pero no se logra realizar intubación orotraqueal porque lo que precisa de traqueostomía y tras su estabilización tras unos días en UVI pasa a la planta de hospitalización de ORL finalizando el tratamiento antibiótico y con corticoides, cursando alta tras evolución favorable a domicilio con derivación preferente a alergología donde tras realización de pruebas con resultado negativo se diagnostica de epiglotitis por estaphilococo aureus. 

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

La epiglotitis es una entidad poco prevalente, pero de elevada gravedad, cuyo pronóstico depende en gran medida del reconocimiento temprano y la derivación urgente. En medicina de familia, la identificación de síntomas cardinales como disfagia, disfonía, sialorrea o signos de obstrucción inminente de la vía aérea resulta esencial para una actuación precoz y coordinada con los servicios hospitalarios. Por ello, la epiglotitis representa un ejemplo claro de cómo la sospecha clínica en atención primaria puede ser determinante en la evolución del paciente.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Martin Casasola, Maria Del Mar
CS Jardinillos. Palencia
Pérez Igartua, Maider
CS Saldaña. Palencia
Núñez Casado, María
CS Osorno. Palencia