Comunicaciones: Casos clínicos

«Doctora, mi hija está muy mal» (póster)

Ámbito del caso

Ámbito rural.

Motivos de consulta

Vómitos.

Historia clínica

Enfoque individual

Paciente sexo femenino de 30 meses, sin antecedentes patológicos. Traída al centro de salud a la 1.15 h de la madrugada por su madre «Doctora, mi hija está muy mal». La paciente presenta apariencia muy afectada, aun con circulación y respiración aparentemente estables. Nos miramos con la enfermera con la preocupación marcada en el rostro y nos ponemos manos a la obra mientras interrogamos a la madre.

La madre relata que la niña lleva dos horas vomitando sin parar y ha presentado una deposición diarreica abundante. La trajo corriendo al presenciar un episodio de desconexión del medio mientras estaba en la bacinilla, en el que la niña se mostró sin fuerza y sin respuesta.

La paciente se encuentra letárgica con bajo tono muscular. Afebril, saturación, frecuencia cardíaca y respiratoria, tensión y glicemia correctas (ni se queja con el pinchazo). Auscultación respiratoria, cardíaca y abdominal anodina. Pupilas isocóricas, levemente reactivas con mirada perdida, signos meníngeos negativos, hipotonía muscular y Glasgow 10.

Llegados a este momento activamos la única ambulancia medicalizada de la comarca que afortunadamente está libre y llega rápidamente.

Enfoque familiar y comunitario

Recabamos información previa al episodio en busca de algún agente externo que haya podido causar esta afectación neurológica. Niegan exposición a tóxicos, medicamentos o alimentos nuevos. La paciente había estado toda la tarde con la abuela y el hermano en la piscina, que están asintomáticos.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Infección del sistema nervioso central, intoxicación accidental o poscrítico.

Tratamiento y planes de actuación

Ponemos vía a la paciente y administramos suero y ondansetron endovenoso dado que aún tiene náuseas para asegurar preservación de vía aérea durante transporte con ambulancia. Mientras la paciente es trasladada llamamos a la pediatra de guardia del hospital para exponerle el caso. Al llegar al hospital la paciente presenta Glasgow 15. En analítica ligera acidosis metabólica y deshidratación, tóxicos en orina negativos. Se solicita coprocultivo y PCR viral heces (resultaron negativos). Se ingresa a la paciente para monitoreo.

Evolución

La paciente es dada de alta al día siguiente. Se orienta como posible gastroenteritis con convulsión hipotónica y poscrítico.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Realizamos un debrífing del caso con todo el personal implicado. Destacar la importancia del trabajo en equipo y la formación continua que nos realizan desde pediatría dado que en la ruralidad tenemos que atender a población pediátrica de urgencias con asiduidad.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Fuentes Lloveras, Anna
ABS Pallars Sobirà. Sort, Lleida
Alcover Bloch, Elena
ABS Pallars Sobirà. Sort, Lleida
Prat Gallart, Ester
ABS Pallars Sobirà. Sort, Lleida