XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

«Doctora, tengo las manos de color naranja» (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria

Motivos de consulta

Mujer que acude por coloración anaranjada en manos.

Historia clínica

Enfoque individual

Mujer de 25 años sin antecedentes de interés, que acude a consulta de Atención Primaria por presentar coloración anaranjada en ambas manos de meses de evolución.

A la exploración presenta hiperpigmentación cutánea anaranjada en ambas manos sin afectación de otras áreas o mucosas.

Se realiza analítica de sangre siendo anodina.

Reinterrogando a la paciente sobre hábitos alimentarios refiere que toma 5 manzanas al día desde hace meses.

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

La carotenodermia se produce por una elevada ingesta de productos ricos en betacarotenos. Se estableció el diagnóstico diferencial con la ictericia y otras causas secundarias de carotenodermia (hipotiroidismo, hiperbilirrubinemia, enfermedades hepáticas y renales) que se descartaron tras la exploración física sin afectación de mucosas ni otras áreas y analítica anodina.

Tratamiento y planes de actuación

Tras la impresión diagnóstica, se explica a la paciente la benignidad del proceso y se realiza un tratamiento dietético, suprimiendo de la alimentación las frutas con alto contenido de carotenos.

Evolución

Al cabo de unos meses se cita a la paciente para revisión con remisión de los síntomas.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

La carotenodermia es una entidad benigna que se caracteriza por la hiperpigmentación cutánea amarillo-anaranjada secundaria al depósito de betacarotenos y cuya causa más frecuente es la ingesta excesiva de alimentos ricos en betacarotenos.

Al tratarse de un diagnóstico clínico, es importante resaltar la importancia de una correcta anamnesis, así como una exploración física completa que en muchas ocasiones evita estudios analíticos innecesarios al paciente.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Pradillo López, Estela
Gerencia de Tomelloso. Pedro Muñoz, Ciudad Real