X Jornadas de Actualización en Medicina de Urgencias y VI Jornadas de Ecografía de la semFYC
6-7-8 de febrero de 2025
Antecedentes personales relevantes, anamnesis, exploración física y lugar que ocupa en ella la ecografía
Hombre de 40 años. Sin alergias conocidas. No FRCV. No cardioneumopatías ni cirugías.
A la anamnesis explica coxalgia izquierda insidiosa, de características mixtas, que se inició hace tres meses de forma ocasional y que ahora es constante. Es tan intenso que no le permite el descanso nocturno.
No ha tomado medicación. Está haciendo fisioterapia sin mejoría.
A la exploración no hay dolor en apófisis espinosas, presenta dolor a la palpación de glúteo izquierdo, a nivel de cuadrante SE del mismo se palpa tumoración glútea dura, no delimitada, que no fluctúa ni crepita. No adenopatías inguinales.
Dado que el dolor presenta características mixtas y que se palpa una tumoración, se decide realizar eco clínica en consulta de Atención Primaria; además de solicitar Rx sacrococcígea urgente.
Descripción de los hallazgos ecográficos y las imágenes más relevantes para la resolución del caso
A nivel ecográfico se visualiza imagen profunda, heterogénea, de márgenes poco definidos, sin captación Doppler, más profunda que el margen del glúteo medio.
Otras pruebas complementarias realizadas (si existen)
Rx sacrococcígea: Aumento de partes blandas en región glútea izquierda. Alteración en la morfología del hueso ilíaco izquierdo con una dudosa imagen lítica.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, concordancia con el hospital (en su caso)
Con los hallazgos mencionados, se orienta el cuadro como tumoración glútea izquierda con características de malignidad.
Ante la sospecha inicial se deriva a la Unidad de Diagnóstico Rápido Hospitalaria urgente, que tras revisar pruebas complementarias de manera virtual solicita RM en la que se confirma masa glútea sugestiva de liposarcoma mixoide con lesiones óseas compatibles con metástasis.
Decisiones adoptadas: tratamiento, planes de actuación
Tras diagnóstico por imagen, se deriva a Oncología y se solicita estudio de extensión y biopsia.
Evolución y seguimiento
A día de hoy el paciente se encuentra en tratamiento oncológico, que se pudo instaurar de manera precoz gracias la rápida orientación inicial de los síntomas.
Al disponer de ecografía en la práctica diaria habitual, se permite que, ante imágenes con sospecha de malignidad, se pueda actuar con premura y vincular al paciente al circuito de unidad de diagnóstico rápido hospitalario, ya que sin ella tendría que haber esperado a resultados de pruebas de imagen ambulatorias que suelen tener más demora, afectando al inicio precoz del tratamiento oncológico.