Atención Primaria.
Enfoque individual
Antecedentes personales: No alergias medicamentosas conocidas. No hábitos tóxicos. Asma e hiperreactividad bronquial. Gastritis crónica.
Anamnesis: Relata historia reciente de múltiples neoplasias en familiares cercanos a raíz de lo cual se ve incapaz de contener la ansiedad que presenta. En consulta describe múltiples bloqueos y miedos que le limitan en múltiples áreas de su vida: presenta dificultad para mantener relaciones sociales fuera de casa y en el trabajo también ha presentado alguna crisis de ansiedad que ha solventado con el uso de ansiolíticos de rescate.
Exploración: Consciente y orientada en tiempo, espacio y persona. Discurso coherente y centrado en problemática descrita. No alteraciones de la esfera psicótica. No se objetiva ideación autolítica.
Enfoque familiar y comunitario
Vive con marido y dos hijos (18 y 21 años). Trabaja de auxiliar de clínica. Resto de soporte social escaso.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico: Trastorno de ansiedad generalizada.
Tratamiento y planes de actuación
Varias semanas tras la primera visita de la paciente y después de establecer una relación médico-paciente adecuada, la paciente acude a control. Refiere mejoría anímica y consulta por «bultillo» en mama izquierda que presenta desde hace semanas/meses y por el que no ha consultado por «miedo».
Evolución
Tras exploración, se comunica a la paciente sospecha clínica y se remite a ginecología para valoración. Tras realizar mamografía, ecografía y biopsia se diagnostica de carcinoma ductal infiltrante en estadio IV.
Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia o para los profesionales de la salud)
Es importante realizar una adecuada entrevista clínica, con empatía y una comunicación adecuada, creando un ambiente de confianza que genere una buena conexión del paciente con su médico de familia de referencia de cara a mejorar el diagnóstico y la adherencia terapeútica.