X Jornadas de Actualización en Medicina de Urgencias y VI Jornadas de Ecografía de la semFYC
6-7-8 de febrero de 2025
Atención Primaria.
Dolor abdominal.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad (si fuese necesario)
No es necesario.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Dolor abdominal inespecífico sin datos de alarma.
Tratamiento y planes de actuación.
Evolución
A su llegada a urgencias pediátricas, realizan valoración secundaria y deciden realizar BMtest donde se objetiva 480 mg/dl. Inicia pautan de insulinoterapia e hidratación intensa, realizan gases arteriales, PH: 7,09 mmol/L, HCO3: 19,8 mmol/L, PCO2: 58 mmHg, P02: 65 mmHg, Acidosis metabólica. 4 horas de iniciar tratamiento, se realiza nueva valoración y evidencian mejoría y normalización del dolor abdominal, agitación, y glicemia a 180 mg/dl y gases arteriales, PH: 7,26 mmol/L, HCO3: 21,4 mmol/L, PCO2: 48 mmHg, P02: 76 mmHg. Juicio clínico debut de Diabetes Mellitus tipo I. Insulinoterapia domiciliaria, dieta diabética y control en 30 días por el servicio de Endocrinología.
El dolor abdominal inespecífico en niños puede ser un desafío diagnóstico, ya que inicialmente se suelen considerar condiciones comunes como apendicitis o cólico renal y sesgarnos totalmente. Es crucial realizar una valoración profunda (incluir BMtest) aún sin tener criterios ni antecedentes previos. Este caso resalta la importancia de no subestimar síntomas que podrían indicar un trastorno sistémico subyacente, como el debut de diabetes mellitus tipo 1. La diabetes tipo I, puede iniciar desde solo un dolor abdominal hasta disminución del estado de consciencia, fundamental identificarlo. Insulinoterapia es tratamiento de elección, dieta diabética y seguimiento por servicio de endocrino dado que puede tener un impacto positivo en la evolución clínica del paciente.