X Jornadas de Actualización en Medicina de Urgencias y VI Jornadas de Ecografía de la semFYC
6-7-8 de febrero de 2025
Atención Primaria.
Dolor en cadera derecha.
Antecedentes personales relevantes, anamnesis, exploración física y lugar que ocupa en ella la ecografía
Mujer de 44 años con antecedentes de hipotiroidismo, en tratamiento con levotiroxina. Acude en julio de 2024 por dolor en cadera derecha de características inflamatorias, de predominio nocturno. La exploración física inicial fue normal, salvo por dolor a la palpación en la cadera derecha, por lo que se indicaron antiinflamatorios. A las dos semanas, se reevalúa debido a empeoramiento del dolor, con aparición de dolor constante y punzante en la fosa ilíaca derecha (FID), de predominio nocturno y sin respuesta a antiinflamatorios. En la exploración abdominal se palpa una masa en la FID de gran tamaño, por lo que se decide realizar una ecografía a pie de cama.
Descripción de los hallazgos ecográficos y las imágenes más relevantes para la resolución del caso
La ecografía revela un útero desplazado por una tumoración quística de contenido hipoecoico de 77 x 63 mm en el lado derecho, sin captación de señal Doppler. La anatomía uterina no se visualiza claramente, y se observa una línea endometrial irregular.
Otras pruebas complementarias realizadas (si existen)
No se realizaron otras pruebas en Atención Primaria.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, concordancia con el hospital (en su caso)
La sospecha principal fue de endometrioma, considerándose el diagnóstico diferencial con mioma uterino. En la valoración hospitalaria, se confirma el hallazgo de endometriosis.
Decisiones adoptadas: tratamiento, planes de actuación
La paciente fue derivada con carácter preferente y valorada en el hospital en un plazo de 24 horas.
Evolución y seguimiento
En la valoración hospitalaria mediante ecografía ginecológica reglada, se describe un útero de 90 x 55 x 58 mm con signos de adenomiosis: asimetría miometrial (miometrio anterior de 16 mm y posterior de 33 mm), quistes de la unión miometrial y miometrio dishomogéneo. Cavidad en signo de interrogación (question mark sign), junto con quistes endometriósicos de gran tamaño a nivel axial bilateral, lo que sugiere endometriosis profunda. Se pauta tratamiento con progestágeno, a la espera de evaluar la evolución y considerar la posibilidad de una histerectomía radical con salpingooforectomía bilateral.
Ante el hallazgo de una masa pélvica en Atención Primaria, la ecografía complementa la exploración física, permitiendo identificar el origen ginecológico de la patología y facilitando la toma de decisiones sobre el grado de urgencia en la derivación. Aunque es necesario confirmar los hallazgos ecográficos en un segundo nivel, la ecografía a pie de cama permite un mejor enfoque inicial y una derivación ajustada a la urgencia clínica.