13-14-15 de noviembre de 2025
El caso clínico se centra en seguimiento en atención primaria con consultas en servicios de urgencias.
Consulta por cervicalgia de varias semanas de evolución asociada a cefalea frontal opresiva.
Enfoque individual
Mujer de 59 años con antecedentes de problemas musculoesqueléticos crónicos como lumbalgia mecánica y cervicalgia frecuentes. No otros antecedentes relevantes.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
El 24/07 consulta por primera vez en urgencias hospitalarios, donde se orienta como cervicalgia mecánica e inicia tratamiento con dexketoprofeno, metamizol y diazepam.
Posteriormente, el 02/08 acude de nuevo al mismo centro por persistencia del dolor cervical y aparición de cefalea frontal tensional. Se pauta tratamiento con paracetamol y metocarbamol.
El 05/08 acude a primer control en Atención Primaria, donde describe cefalea tensional bilateral frontal opresiva de un mes de evolución, persistente, que no cede con tratamiento y la despierta por la noche, con exploración neurológica sin focalidades. Ante estos signos de alarma se solicita un TC craneal urgente, que muestra únicamente cambios involutivos leves. Citamos a control y dejamos solo naproxeno y metocarbamol. Nos vemos el 15/08 y, pese a múltiples cambios analgésicos, la paciente continúa con cefalea EVA 8/10, por lo que nos planteamos diagnóstico de cefalea por abuso de analgésicos secundario.
Tratamiento y planes de actuación
Finalmente, después de haber sido tratada con múltiples analgésicos diferentes en las últimas 6 semanas, en la última consulta con nosotras en AP, orientándose como una cefalea por abuso de analgésicos, recomendamos suspensión de estos y empezamos tratamiento con amitriptilina a dosis bajas.
Evolución
La paciente acude a control a las 3 semanas en consulta, con mejoría franca de la cefalea, sin haber tomado ningún analgésico aparte de amitriptilina y paracetamol puntual por cuadros intercurrentes.
En conclusión, creemos que es muy importante el control desde atención primaria de nuestros pacientes que acuden a servicios de urgencias repetidamente por un mismo motivo, ya que los atienden diferentes profesionales y pautan diferentes tratamientos y al final no tienen seguimiento por estos. A parte, reconocer signos de alarma de una cefalea persistente y tener en la mente el diagnóstico de abuso de analgésicos, porque muchas veces damos tratamiento y la solución puede ser que sea retirarlo.