Dorsalgia.
Enfoque individual
Anamnesis: Mujer de 57 años, natural de Venezuela, antecedentes de HTA y tiroidectomía; refiere dorsalgia de 20 días de evolución, sin irradiación ni parestesias. Exploración sin apofisalgias, con fuerza y sensibilidad conservadas y simétricas. Ante progresión clínica con irradiación cervical y dorsal a pesar de analgesia, se solicita radiografía con signos de artrosis y escoliosis, sin acuñamientos vertebrales. Ante falta de respuesta analgésica se deriva a Traumatología para resonancia magnética (RM). Asocia hipoestesia y parestesias a nivel inframamario (dermatoma D4-D5), y debilidad en miembros inferiores. Niega alteraciones esfinterianas. Niega otra clínica, incluyendo sintomatología constitucional.
Exploración física: Cuello sin adenopatías. Auscultación cardiopulmonar, abdomen y MMII normales. Apofisalgia en D4. Neurológica donde destaca hipoestesia sensitiva desde región submamaria descendente, fuerza conservada simétrica en MMSS y MMII.
Pruebas complementarias: RM dorsal: fractura aplastamiento vertebral D4 con masa de partes blandas con estenosis de canal y múltiples lesiones focales vertebrales. Ante sospecha de patología neoplásica se solicita analítica (anemia microcítica Hb 8,8 g/dl, deterioro renal leve FG 64 ml/min/1,73 m2, VSG 120 mm/h, proteínas totales 11 g/dl, sin hipercalcemia) y se deriva a Medicina Interna, que amplía estudio con electroforesis (IgG 6000 mg/dl con componente M en gamma 4,25 g/l); orina de 24 h con proteinuria de Bence Jones; TAC (confirma afectación ósea, sin signos de neoformación o enfermedad metastásica en vísceras toraco-abdominales) y aspirado de médula ósea con infiltración por un 38% de plasmocitos atípicos, compatible con mieloma múltiple (MM).
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Diagnóstico diferencial con gammapatía monoclonal maligna, metástasis óseas de primario desconocido y origen infeccioso.
Diagnóstico final de mieloma múltiple lgG kappa.
Tratamiento y planes de actuación
Radioterapia y quimioterapia con excelente evolución clínica.
El MM es una neoplasia maligna caracterizada por la proliferación de células plasmáticas que producen una inmunoglobulina monoclonal, de presentación subaguda con dolor óseo, alteraciones hematológicas, hipercalcemia, insuficiencia renal y síndrome constitucional. El dolor óseo refractario con asociación de clínica neurológica son datos de alarma para sospechar patológica grave subyacente. Este caso resalta el papel clave de Atención Primaria en la detección precoz y la necesidad de una adecuada coordinación asistencial para un diagnóstico y tratamiento eficaces.