13-14-15 de noviembre de 2025
Servicios de urgencias de Atención Primaria.
Nuestra paciente es una niña de 4 años que acudió al PAC acompañada de su madre, quien refería que cuando fue a meter a su hija a la cama comenzó a llorar explicándole que «le dolía mucho el corazón».
Enfoque individual
La paciente es una niña sana, sin antecedentes de interés ni procesos infecciosos en los días previos.
En la exploración física las constantes eran estables. En la auscultación cardíaca destacaba una arritmia, por lo que realizamos un electrocardiograma en el que objetivamos un ritmo sinusal a 50 lpm con un bloqueo aurículoventricular de segundo grado mobitz 2 (o de Wenckebach) (se adjunta foto). Tras estos hallazgos, junto con la persistencia intermitente de la clínica, la paciente fue derivada al Servicio de Urgencias hospitalarias.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Bloqueo aurículo-ventricular de segundo grado mobitz 2.
Diagnóstico diferencial: arritmia sinusal, extrasistolia, bloqueo aurículoventricular de segundo grado mobitz 1, o bloqueo aurículo-ventricular completo.
Tratamiento y planes de actuación
La paciente ingresó y permaneció monitorizada durante varios días, objetivando rachas de ritmo sinusal con otras en las que aparecía el bloqueo mencionado. También se realizaron analíticas de sangre y un ecocardiograma, sin alteraciones reseñables.
Evolución
Fue dada de alta y se realizó un holter ambulatorio en el que se seguía informando de las rachas de bloqueo, por el momento asintomáticas.
Continúa hasta el momento en seguimiento por Cardiología pediátrica.