XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Dolor torácico y disfagia en paciente inmunomodulado: diagnóstico de esofagitis herpética (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria. Atención continuada.

Motivos de consulta

Mujer de 57 años con antecedente de espondiloartritis axial HLA-B27 negativo en tratamiento con secukimab que acude al servicio de urgencias por dolor centrotorácico, odinodisfagia y epigastralgia junto con fiebre.

Historia clínica

Enfoque individual

  • Antecedentes personales: Espondiloartritis axial HLA-B27 negativa en tratamiento con secukimab, esofagitis péptica grado II/IV por incompetencia de cardias, hipotiroidismo autoinmune primario. 

  • Anamnesis: acude por dolor centrotorácico, epigastralgia y odinodisfagia de varios días de evolución asociada a fiebre termometrada controlada con antipiréticos. Previamente valorada por su MAP pautando tratamiento antibiótico y omeprazol.

  • Exploración: Buen estado general, orofaringe sin alteraciones significativas y resto sin hallazgos. 

  • Pruebas complementarias: Analíticamente presentaba leucopenia leve y elevación discreta de reactantes de fase aguda. En la gastroscopia se objetivaron lesiones ulceradas en esófago sugestivas de infección viral (VHS-1 vs CMV). La biopsia confirmó infección por virus herpes tipo 1.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Ante una paciente inmunosuprimida con clínica de dolor, odinodisfagia y fiebre está indicada realizar una gastroscopia en busca de esofagitis infecciosa; el diagnóstico diferencial incluía: cándida, VHS-1, CMV. Se confirmó esofagitis por VSH-1 por biopsia de la lesión.

Tratamiento y planes de actuación

Se inició aciclovir intravenoso. 

Evolución

Con el tratamiento pautado se observó mejoría clínica progresiva y tolerancia oral. Se suspendió temporalmente secukinumab.
La paciente fue dada de alta con tratamiento antiviral oral domiciliario y seguimiento por reumatología. 

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

En este caso se resalta la importancia de la vigilancia activa de infecciones oportunistas en pacientes inmunodeprimidos y de la detección temprana de esofagitis viral, así como la coordinación interdisciplinar para asegurar un tratamiento seguro y eficaz. Ante la sospecha desde Atención Primaria se debe remitir a urgencias para diagnóstico y tratamiento oportuno.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Álvarez Velázquez, Clara
CS Grado-Candamo. Asturias
Fernández García, Daniel
CS Grado-Candamo. Asturias